
El quinto libro de la serie de Matías Casé Pojomosky es Historia del Diseño, la Bauhaus, la cual retoma las memorias de una de las escuelas más importantes.
El quinto libro de la serie de Matías Casé Pojomosky es Historia del Diseño, la Bauhaus, la cual retoma las memorias de una de las escuelas más importantes.
El libro Charlas con Fotógrafos Latinoamericanos contiene una reflexión con 20 fotógrafos sobre su cosmovisión de la profesión.
The Color of Pixar es un libro que recopila los mejores fotogramas de más de 20 películas del estudio y los presenta en un formato degradado.
El libro Diseño y Psicología, Al Inicio del Siglo XXI analiza como ambas disciplinas se relacionan en campos como el urbanismo y el diseño industrial.
Técnicas de Diseño Gráfico Corporativo es un manual para que mediante herramientas de comunicación elaborar materiales de difusión y promoción.
Letras Bonitas, Descubre el Arte de Dibujar Palabras es un libro para practicar tu caligrafía, como en los textos de la escuela pero con mayor entusiasmo.
El libro Las Cosas son lo que Tú Quieres que Sean es una serie de consejos de como mantenerte creativo y optimista ante el emprendimiento o las crisis.
El libro Tipos: Tipografías Clásicas para el Diseño Gráfico Contemporáneo de Tamye Riggs es una fuente de consulta esencial para encontrar la tipografía adecuada para cualquier proyecto. La colección de tipografías que incluye este material, es una herramienta fundamental que sirve de inspiración, además incluye detalles básicos sobre el diseño de cada letra con notas históricas. Las […]
El Modelado de Arcilla es más que jarrones y arcilla, te permite crear cientos de esculturas u objetos que centrarán tu creatividad en algo.
El Placer del Lettering es una guía apta para todo público que te permitirá adentrarte al mundo del arte de dibujar letras de manera estelizada.
El libro Delirio de Nueva York analiza el fenómeno urbano de Manhattan, desde su desarrollo, estructura y su posible porvenir.
El Fin del Arte es un ensayo que no sólo explica la historia de dicha disciplina, si no como actualmente perdió su carga estética y ésta debe evolucionar.