
El Fin del Arte es un ensayo que no sólo explica la historia de dicha disciplina, si no como actualmente perdió su carga estética y ésta debe evolucionar.
El Fin del Arte es un ensayo que no sólo explica la historia de dicha disciplina, si no como actualmente perdió su carga estética y ésta debe evolucionar.
El MoMA (Museo de Arte Moderno) de Nueva York presentó en México las exposiciones del 2015 que resultan imperdibles para los amantes del arte y del diseño tanto moderno como contemporáneo, dos disciplinas que en varias ocasiones caminan juntas y se entrelazan sin fundirse necesariamente.
El Museo Tamayo Arte Contemporáneo ha vuelto a abrir sus puertas para albergar la obra de un gran exponente, en ese caso se trata de Stephen Willats, un artista británico que se ha caracterizado por la conceptualidad expresada.
El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presentó el programa “El MUAC en tu casa”, que promueve la sensibilización y la comprensión del material artístico por parte de los jóvenes.
El tiempo se agota: la exposición Yayoi Cusama: Obsesión infinita, instalada en el MuseoTamayo, estará abierta hasta el 18 de enero. ¡Apresúrate!
Abraham Cruzvillegas, uno de los artistas más reconocidos del arte contemporáneo de México está de vuelta con “Autoconstrucción”, misma que se presentará en el Museo Fundación Jumex.
Inspirarse para crear es un proceso que se origina desde lo más insignificante que se piensa, de lo más familiar y lo más cercano pueden surgir las ideas que se convierten en grande obras, como las hechas por el británico Michael Landy.
Oficialmente el edificio que albergará la Fondation Louis Vuitton será inaugurado el próximo 27 de octubre, pero ya desde hace tiempo la construcción ha sido el centro de la polémica debido al diseño de la estructura.
La comunicación visual en México tiene un antes y un después tras la incursión del trabajo del diseñador estadounidense Lance Wyman, pues el estilo de su comunicación gráfica ha marcado al país.