Packaging hecho por un mexicano, mira su trabajo

Rodrigo Córdova es diseñador gráfico y tiene un máster en marketing, él se describe como un apasionado de las marcas, la tipografía y el diseño, y ha sido ganador de tres Pentawards en el concurso más importante de packaging en Europa.

Actualmente es Director Creativo de la agencia de Branding y Comunicación Gráfica Factor Tres.

Él nos comentó que aunque ya había participado en concursos internacionales satisfactoriamente, Pentawards representaba un reto mayor, despachos a los que admira y sigue su trabajo compiten ahí y además no es nada barato inscribir un trabajo, los participantes son realmente de grandes ligas.

“En 2009, nos habían nominado para aparecer en en Luerzers Archive como diseñadores de Packaging pero Pentawards seguía siendo algo mas grande, por muchísima fortuna recibí un correo del director de Pentawards y literalmente pegué un grito de felicidad”.

Con su agencia también participó con un proyecto de empaque tipográfico que se llama *HONIG que realizaron para la comunidad Alemana en México, ” tuvimos la fortuna de tener un Bronze, viajamos a Bélgica a recibir el premio”. En ese viaje conocieron a Karim Rashid, uno de los mas grandes gurús del diseño industrial moderno.

Mira algo de su portafolio:

Joker beer

Joker-factortres-01

 

Joker-factortres-02

 

Joker-factortres-03

Honig

honig-factortres-01

honig-factortres-02

honig-factortres-03

Vino Factor Tres

vino-factortres-01

vino-factortres-02

vino-factortres-03

vino-factortres-04

vino-factortres-05

Lápiz de color

lapiz-factortres-01

lapiz-factortres-02

Me Late Chocolate

10Pck-MeLate

 

 

 

melatechocolate-factortres-05
Proyecto PYME insipirado en la frase popular mexicana “Me Late Chocolate” para usarla como marca de chocolates.

02Pck-Paneton 04Pck-Delicias

14Pck-HuevoOrganico

13Pck-CoyoteBRavo

11Pck-Buchanans

12Pck-ColgateFreskaRA

19Pck-Larin

06Pck-Milo

 

 

Otros de sus proyectos:

Identidad

liverpool-factortres-01

liverpool-factortres-02

liverpool-factortres-03

liverpool-factortres-04

 

Editorial

Bayer México

bayer-factortres-01

bayer-factortres-02

bayer-factortres-03

libros

Rodrigo también ha recibido varios premios y menciones honoríficas del Premio Quórum, como estudiante y como profesional. También ha obtenido premios en concursos organizados por la revista a! Diseño, Revista Neo, London International Awards y Creativity Awards de Estados Unidos.

Ha sido jurado en distintos premios internacionales de diseño como Creativity Awards, uno de los concursos más antiguos y respetados de Estados Unidos, este 2016 volverá a ser jurado en Creativity Awards siendo el único Latino presente y Jurado para la Web Marketing Association.

En el 2015 obtuvo un premio especial en la revista Communication Arts en la categoría de Tipografía y en concursos mexicanos como Quorum, Revista Neo, Merca 2.0 y a! Diseño.

Su trabajo ha sido publicado en más de 40 libros internacionales de diseño como Creativity, Logo Lounge, Graphic design that works, entre otros. Recientemente fue entrevistado para publicar sus comentarios en el libro Good Design: Deconstructing Form, Function, and What Makes Design Work —editado por Rockport Publishers.

En este libro, 30 diseñadores de diversos países dan su opinión sobre lo qué es el buen diseño como personalidades como Matteo Bologna, Kit Hinrichs, Clement Mok entre otros.

Actualmente da conferencias en distintas universidades y da clases de tipografía, identidad de marca y gráfica aplicada al envase en La Universidad La Salle, como pueden ver es un diseñador con un trayectoria que resalta en la industria de México.

 

6 isotipos hechos con tipografía

Como sabes, el isotipo es la parte de la identidad visual de una marca que se conforma por un elemento visual icónico; el logotipo, por su parte, contiene los elementos tipográficos que le dan nombre.

Si quieres encontrar la definición extendida de ambos conceptos y sus diferencias con otros más rederentes a la identidad visual de las marcas, pulsa aquí.

Es frecuente encontrar representaciones visuales de animales, plantas, personas, monumentos, personas y demás elementos gráficos para definir los isotipos de las marcas, pero además es frecuente encontrar uno o varios de los elementos tipográficos que las describen.

Los siguientes ejemplos nos ayudan a distinguir elementos tipográficos en los isotipos de algunas marcas, los cuales generalmente terminan siendo el elemento más representativo de su identidad visual.

LZR (collaboration work with @kikegalvan and @dangerouslobo)

A photo posted by Luis Enrique (@luenrik_) on

¿Quiénes somos cuando compramos y quiénes somos cuando diseñamos?

Chocolates background. Chocolate. Assortment of fine chocolates in white, dark, and milk chocolate. Praline Chocolate sweets

Como diseñadores es muy común que pensemos solamente en la parte estética, en la parte visual y eso es un grave error, nuestra profesión requiere de conocimientos de sicología, de mercadotecnia y de comportamiento del consumidor por mencionar algunas y esto es más importante que la utilización de un programa de diseño a las que hoy en día cualquier persona tiene acceso.

La percepción de un producto debe estar basada en lo que quiere transmitir, a quién va dirigido, quién lo va a comprar. Los consumidores nos sentimos identificados con ciertas marcas y ciertos productos dependiendo de lo que queramos basados en nuestras gustos, nuestras necesidades y por supuesto en las capacidades económicas de compra.

La negociación del precio de un producto puede mejorar o empeorar y ello, sin duda, influye en el comportamiento del consumidor. También los aspectos comunicativos y el valor que éstos tienen establecen una conducta específica en el comprador.

A pesar de ello, cada consumidor es un mundo y posee una consciencia predeterminada desde el nacimiento y aun con esas diferencias puede responder a cualquiera de las siguientes categorías:

01 Compradores por precio
02 Compradores por conveniencia
03 Compradores por valor
04 Compradores leales

01 El Comprador por precio
Por lo general es alguien que posee el tiempo necesario para buscar y conseguir cada una de las ofertas que hay en el mercado. Por lo general se trata de gente jubilada y con poco alcance económico. Además, este comprador pone muchas limitantes al vendedor, disminuyendo la capacidad del vendedor de darle un precio más alto, por algo que tal vez no posea las características de el mejor producto en el mercado.

El tiempo disponible es un gran aliado para conseguir las mejores ofertas, pues este proceso consta de varias etapas:
1) Establecer las características del producto a comprar,
2) Identificar las marcas calificadas,
3) Interactuar con los vendedores para obtener información del producto,
4) Obtención y revisión de ofertas, y finalmente
5) Decidir qué oferta tomar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Chocolates background. Chocolate. Assortment of fine chocolates in white, dark, and milk chocolate. Praline Chocolate sweets
02 El comprador por conveniencia

Este timpo de comprador tiene mucho más en la mente la disponibilidad del producto que su precio y, por lo general, su compra por conveniencia es mayor cuando el producto se encuentra a bajo costo y lo necesita en ese preciso momento. Es un comprador que vive a prisa y no posee el tiempo necesario para detenerse a ver las ofertas, compararlas y decidirse por alguna de ellas, es decir es el comprador que se para en cualquier tienda de autoservicio para adquirir lo que necesita a corto plazo.

Los fabricantes de productos premium pueden competir con el comprador por conveniencia, pero sólo si les ofrecen un producto más práctico y de mayor distribución, aunque sea de mayor costo.

02 Precios_Rodrigo_Cordova

03 El comprador por valor
Analiza desde el costo, el servicio y las características del producto para obtener lo que realmente está comprando con su dinero. Algunas veces este tipo de comprador puede adquirir un producto barato, pero en otras ocasiones puede pagar más para obtener beneficios extras de un producto.

Este comprador siempre hace una balanza entre productos para poder elegir y es el comprador que más existe y, por ello, es considerado un blanco para las empresas que, sobre todo, pueden promocionar las características de sus productos que, por lo general, son superiores. Sin embargo, el comprador por valor no se tienta el corazón para cambiar de producto, o de marca, ya que si el producto de competencia le ofrece más beneficios que el anterior lo comprará. Por ende, es muy importante que la empresa le dedique atención a su cliente sobre las quejas que tiene sobre su producto. Mejorar el producto y comunicar sus beneficios es de gran ayuda para conservar a este consumidor.

03 Precios_Rodrigo_Cordova

04 Los compradores leales
Valoran la calidad, la consistencia y el servicio del producto y, con ello, depositan su confianza en el producto. Sólo si ésta es traicionada entonces cambian de producto. El precio es importante y este comprador leal espera que sea razonable y justo. Sin duda, el aumento de precio y la baja de calidad del producto puede ocasionar la pérdida de este consumidor, pero su relación con el producto es a largo plazo, lo que lo obliga a mantener una relación como de matrimonio con ese producto. La idea de cambiar de producto después de tanto tiempo de consumirlo, sólo puede ser por la traición a la confianza depositada en el producto por el comprador.

¿Quiénes somos cuando compramos y por qué compramos? Indudablemente somos alguno de estos compradores, muchas veces influenciados por diversos factores externos relacionados a la mercadotecnia, otras porque sabemos que ese producto nos funciona, y otras tantas porque es el más barato en el mercado. Lo que sí es seguro es que nadie nos obliga a comprar y, aunque no queramos, el consumismo nos impulsa a hacerlo más y más.

04 Precios_Rodrigo_Cordova

¿Vas a aprender una nueva técnica creativa? Sigues estos 5 pasos

Una de las ventajas del diseño y lo visual radica en la gran gama de posibilidades técnicas para explorar y desarrollar las habilidades creativas y la capacidad de aprendizaje.

Así, no es difícil ver que quien se dedicaba al diseño gráfico de manera análoga se traslada al diseño en plataformas digitales con cierta facilidad. Lo mismo sucede cuando hay que desarrollar diseño web, fotografía o alguna técnica escultórica, por citar algunos ejemplos.

Para que el camino creativo de aprender alguna nueva técnica no resulte sinuoso, tenemos estas cinco recomendaciones.

1.- Admite que no eres experto
Como en muchas otras situaciones, el primer paso para avanzar radica en admitir la deficiencias que se tienen. Por ello es bueno admitir que no conoces los terrenos creativos en los que te estás adentrando. Notarás que tu disposición para adquirir nuevos conocimientos es mucho mayor.

2.- Elabora un plan de trabajo
Desarrolla un plan de trabajo en el que determines los horarios de actividad creativa, tus horas de práctica y todo lo que tu camino de aprendizaje necesita. Ahí deberías incluir los buenos hábitos que te permitirán lograr los objetivos planteados. No cometas el error que muchos cometen de no incluir horas para al alimentación, el descanso y la recreación.

3.- Ahora apóyate en tus fortalezas
Cuando has iniciado un proceso de aprendizaje lo primero que debes hacer es apoyarte en las fortalezas y destrezas que ya posees porque es en ese punto donde estás adquiriendo mayores enseñanzas. Vas a notar cómo tus posibilidades creativas comienzan a multiplicarse.

4.- Céntrate en los resultados
Los resultados que obtengas de a partir de tus nuevas destrezas creativas deben ser cada vez más refinados sin importar la disciplina en la que te encuentres. Es momento de ser minucioso en los acabados y demás aspectos técnicos y es esta tarea la que logrará que te encamines hacia la exclenecia creativa.

5.- Integra tus nuevos conocimientos a tu oferta creativa
Encuentra ahora la manera de integrar nuevas tus nuevas habilidades con aquellas que ya poseías. Ahora tu oferta creativa es mucho más amplia y puedes desarrollar proyectos mucho más completos y sofisticados. Sácale provecho a tu nueva condición.

Conoce los elementos que integran la identidad de una marca

Si quieres conocer todo sobre los conceptos más importantes de la creación de una identidad te recomiendo que descargues el libro Estudio de marcas de Alicia Ramírez, quien abordó por capítulos los temas de identidad, logotipo, color, tipografía y otros temas.

 

libro2

Vale la pena repasar conceptos

libro3

Y recordar qué es un imagotipo

libro4

5 templates de watercolor logos para usar ya

Cuando se está trabajando en el diseño de un logotipo es importante realizar diversas pruebas, toma en cuenta varios puntos antes de realizar el diseño y para que ahorres tiempo en esos momentos puedes hacer varios tests con los templates gratis, usa los 5 que son gratis con un estilo vintage.

Watercolor-Logos-600

 

Con ellos podrás crear ropa, invitaciones, tarjetas de felicitacion o realizar etiquetas, las plantillas de logos de acuarela son de alta calidad así que listos para usarse y editarlos en Photoshop.

Ayúdanos a responder una encuesta, queremos saber más de ti

Como cada año realizamos el ranking de Universidades de Diseño, y es por eso que te pedimos nos ayudes a contestar la encuesta,dentro de la encuesta también hay preguntas relacionadas al trabajo y a la posible área que te desenvuelves, de esa manera te conoceremos mejor.

Nos interesa saber el panorama general también del empleo del diseñador actualmente, gracias por tu ayuda.

Emprendedurismo creativo, tema de nuestra edición mensual de Paredro

Desarrollar un proyecto por cuenta propia permite a los creativos de la imagen poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación académica y su experiencia laboral y sobre todo, garantizar un sustento basado en sus propias capacidades y de ello hablamos en nuestra edición del mes de julio de Paredro. A continuación te presentamos un un extracto de lo que podrás encontrar en este número.

Ameyali Magaña es una profesional del diseño que colaboró exitosamente para diversas agencias creativas a través de la elaboración de campañas, posicionamiento de productos e incluso el desarrollo de algunos de ellos, pero un día decidió no trabajar más para este tipo de empresas porque se dio cuenta que era capaz de realizar toda esa labor para sí misma e impulsar así sus propios proyectos y productos sin intermediario alguno.

Una de sus áreas de especialización es la animación -un tópico que en México, según su punto de vista, sigue siendo poco desarrollado– y desde sus años de formación se dio cuenta de la dificultad que existía para adquirir insumos para este nicho creativo; pasaron los años y al reencontrarse con esta labor se dio cuenta que el panorama seguía igual.

Fue entonces que se le ocurrió desarrollar una tienda en línea: It’s Alive Store, espacio especializado en la distribución, venta, desarrollo y fabricación de insumos para el mundo de la animación.

13528891_1213948198625136_1738308633871402289_n

Ameyali, por sí misma, ha desarrollado algunos de los productos que su firma fabrica. Sin ser una especialista, decidió involucrarse en ello y generar regletas, cuadernillos para story board y cajas para iluminación, elementos básicos para generar animaciones.

13563430_1213949075291715_1231871311_n

Conoce este contenido completo y todo lo demás que reparamos este mes en nuestra edición del mes de julio. Pulsa aquí y en la imagen de nuestra portada:

portada_paredro_julio

5 maneras de ser un buen líder creativo

Speaker Seminar Corporate Business Meeting Concept

Si estás al frente de un proyecto creativo o si eres freelance es probable que necesites delegar actividades a  otras personas a cambio de un sueldo y una fuente de trabajo que puede ir de lo estable a lo ocasional.

Asumir este liderazgo no resulta sencillo y puedes llegar a caer en errores que vicien el ambiente, lo cual repercute directamente en la creatividad y sus resultados.

Ser un buen líder creativo coincide con los cinco aspectos que se enumeran a continuación.

1.- Saber delegar
Hay cabezas de equipo que no saben repartir tareas o sencillamente no tienen confianza en las demás personas, por eso prefieren hacerlas por su cuenta aún cuando tienen a su disposición talento humano para desarrollarlas. Necesitas confiar en las capacidades de los demás, por algfo están donde están.

2.- Saber ser estricto y cordial
El que un proyecto tenga exigencias por encima de lo común -menor tiempo para su entrega, un volumen mayor de trabajo o especificaciones difíciles de llevar a cabo, por ejemplo- no tiene por qué hacerte déspota o poco cordial con tus subalternos. Aprende a exigir más y no perder tu trato ameno permanentemente.

3.- Conocer los procesos y ser disciplinado
Liderar un proyecto adecuadamente implica que conozcas a cabalidad cada uno de los procesos que se llevan a cabo para su culminación. Representa también tener la disposición para realizar alguna de estas actividades, a la par de los demás, en caso de ser necesario.

4.- No involucrar afectos
La actitud cordial de un líder de proyecto hacia el resto del equipo no debe representar una afinidad que se pueda convertir en una relación de amistad. Sin embargo, los afectos surgen entre las personas a fuerza de convivir y si se da el caso, esta se deberá cultivar en el ámbito ajeno al creativo y laboral y no involucrarse durante las horas de trabajo. De lo contrario, los resultados de los proyectos creativos estarán subordinados a cuestiones personales y eso puede ser muy peligroso.

5.- Saber motivar y corregir
Cuando un proyecto visual tiene éxito no hay razon para no celebrarlo. Como líder creativo es necesario que sepas reconocer lo logros del equipo, pero también necesitas saber corregir el rumbo cuando los procesos que tienen establecidos no generan los resultados esperados.

5 maneras de lograr la fidelidad a tu marca personal

Por más talentoso y certero que seas en tu trabajo creativo, tu actividad como diseñador no tendrá mucha razón de ser si no cuentas con una lista de clientes lo suficientemente nutrida.

Pero si no cuentas con mucha experiencia y con la confianza de tus clientes cautivos, ¿cómo vas a lograr que tu marca personal resulte atractiva para ellos? Prueba con las siguienes cinco recomendaciones.

1.- Sé entusiasta con la marca
Si te tomas en serio las necesidades de la marca, sus principios y razón de ser, podrás ofrecer productos más adecuados y el cliente lo va a notar. Empápate de la marca y sus productos y conviértete en una suerte de embajador suyo.

2.- Ofrece valor agregado
Realiza ofertas creativas que contengan un plus, algún precio especial, la entrega de un producto adicional o algúna otra adición que sea atractiva para el cliente.

3.- Mantén libres la vías de comunicación
No te estamos pidiendo que aceptes llamadas durante la madrugada, pero sí que seas rápido en tu capacidad de respuesta cuando los clientes acuden a ti para hacerte alguna consulta, una propuesta o una solicitud. En la medida en que mantengas una comunicación fluida con tus interlocutores, mayor sera su confianza de ellos hacia ti.

4.- Sé empático
La cordialidad no es un defecto ni símbolo de debilidad, más bien es la oportuniad de generar empatía con tus clientes y de lograr en ellos una primera impresión de confiabilidad. Has alarde empatía, encuentra vínculos y establece una relación duradera con tus clientes.

5.- Admite tus errores
No hay nada peor que cometer errores y no tener la capacidad de reconcerlos. Si eso ocurre, ten por seguro que los clientes no volverán a buscarte. Sé humilde y reconoce cuando te has equivocado, ello abre tu capacidad para generar productos creativos con una calidad cada vez mayor.

INFOGRAFÍAS

COLUMNISTAS

REPORTES ESPECIALES

Descarga el whitepaper Ranking de agencias de diseño 2020

0
Uno de los núcleos para el desarrollo del trabajo profesional desde la creatividad visual se da al interior de las agencias  de diseño, espacios...
en_USEnglish
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: