La fotografía es parte integral del diseño, es por eso que hay que estar al tanto de lo que se está realizando para el diseño, y un ejemplo en esta área es la obra de Lee Høwell, fotógrafo galardonado de Reino Unido.
Lee trabaja para clientes del mundo de la publicidad, moda y área editorial, él se distingue por un estilo único, porque produce imágenes fuertes, vivas y en ellas utiliza una combinación de captura fotográfca y técnica de postproducción para lograr su estilo personal.
El fotógrafo ha ganado numerosos premios en las categorías de publicidad, moda, y retrato, uno de sus más recientes premios fue el primer lugar en fotografía comercial que otorga National BIPP Awards for his work TECHNO COLOUR: RED.
Adobe reconoció el trabajo de Lee en 2014 nombrándolo uno de sus nuevos talentos, además eligió su trabajo para promover el lanzamiento de Adobe CC.
Regularmente expone su trabajo en exposiciones personales, así como organizaciones de fotografía como The RETINA International Photography Festival.
Es septiembre, estamos en medio de las fiestas patrias que celebran la Independencia de México y las manifestaciones creativas entorno a la búsqueda de la identidad nacional no se hacen esperar.
Hay quienes deciden acercarse a sus orígenes y a su propia cultura a través de la imagen, la cual muestra infinidad de expresiones que se pueden colocar sobre la piel de manera permanente.
Los tatuajes se han generalizado en su diseño, uso y también en su temática. El uso de imágenes que se acercan a la identidad nacional mexicana es cada vez más común y lo mismo retoman temáticas prehispánicas que históricas o artesanales. Así, es fácil observar piezas labradas en piedra, héroes nacionales o calacas que recuerdan el Día de los Muertos.
A continuación te mostramos diferentes ejemplos que muestran la creatividad visual sobre la piel a propósito de las fiestas patrias en México.
El fabricante de computadoras Dell acaba de llevar a cabo la mayor fusión de la historia del área tecnológica y fue con EMC, líder en servicios de almacenaje de datos.
La fusión ha dado lugar a una nueva compañía que se llama Dell Technologies, que es ahora la mayor tecnológica de capital privado del planeta.
La compañía mantendrá la marca Dell para productos comercialues y la sub-marca Dell EMC para soluciones empresariales. Y la fusión viene acompañada de un rediseño de indentidad corporatica que realizó Brand Union.
antes
después
El primer logo de Dell fue creado en 1984, después hubo un rediseño en 2010, y ahora el ajuste es más notable.
1984.
2010.
El rediseño no se llevó a cabo solo en el logotipo, también el microsite de la marca tiene nuevos colores, tipografía así como fotografía.
La original Flechadora de la Estrella del Norte, pieza escultórica que se ha convertido en un icono visual de la Ciudad de México y que es mejor conocida por todos como la “Diana cazadora”, no es la pieza que está colocada en el Paseo de la Reforma de la capital mexicana, se encuentra en un pequeño poblado del interior del país.
Instagram
La Diana, que fue elaborada por el escultor mexicano Juan Fernando Olaguíbel en el año de 1942 y que lucía en aquel entonces desde las calles de Reforma y Lieja, fue trasladada en 1970 a Ixmiquilpan, población del estado de Hidalgo y tierra natal del entonces regente de la Ciudad de México, Alfonso Corona del Rosal, aprovechando que la avenida estaba en un proceso de remozamiento.
Instagram
Y es que la famosa figura había sido objeto, a mediados de la década de 1940, de una agresiva campaña de censura por parte de grupos conservadores, quienes no toleraban la exhibición pública de una figura femenina al desnudo. Tales protestas culminaron en la colocación de un tabarrabos de bronce que cubría a la “pecaminosa” estatua.
No fue sino hasta 25 años después que su autor, el escultor Olaguíbel, solicitó a las autoridades poner fin a la censura artística y retirar la prenda metálica, hecho que dañó la pieza al grado de que fue necesaria la elaboración de una réplica. Fue entonces que el gobernante Corona del Rosal hizo sustituir la estatua y la original, dañada y restaurada, la colocó en Ixmiquilpan, su pueblo natal. Actualmente luce así:
Fotografía: Sandra González
Así pues la verdadera Diana luce en una fuente del centro de este pequeño pueblo en el estado de Hidalgo, mientras que su réplica, más visitada y fotografiada que la pieza original, lo hace desde Sevilla y Paseo de la Reforma, su actual ubicación desde 1992.
Thinking woman in pop art comic style with speech bubble for your text
Uno de los movimientos más llamativos del arte visual durante el siglo XX sin duda está en el Art pop, tendencia creativa colmada de color que utiliza un lenguaje visual claro y común para las grandes masas.
Este estilo, que forma parte de las tendencias modernistas que predominaron en buena parte del siglo pasado, ha tenido entre sus principales exponentes a Roy Lichtenstein y Andy Warhol, quienes lograron trasladar a los grandes circuitos de las artes muchas de las tendencias y formas que predominaban al ras del suelo, entre la gente de a pie.
Así, los personajes de los cómics y su estilo de ilustración, así como las personas que impactaron mediáticamente a através de del cine, la televisión o la música, comenzaron verse retratados en las galerías de arte más importantes de las principales ciudades que arropan al arte mundial.
Las cualidades plásticas y visuales del art pop se trasladaron al diseño como un estilo muy claro e identificable y para poder replicarlo la tecnología ha puesto mucho de su parte. A continuación te mostramos tres tutoriales en video que muestran cómo lograr en tus fotografías e ilustraciones un efecto visual acorde con el art pop.
Toma nota de los consejos que aquí se plasman para imprimir el estilo pop:
Por mucho que nos cueste admitirlo la tecnología llegó en muchas formas a hacerse cargo de nuestras vidas, los smartphone, las redes sociales y el WIFI se han convertido en parte integral de nuestros días.
Y el ilustrador mexicano Eduardo Salles ha creado una serie de dibujos honestos que tienen una dosis de buen humor, cada uno de los ellos presenta su visión cínica de la vida del siglo 21 y que son totalmente ciertos.
El conocido blog de Eduardo Salles contiene afiches que Salles resume con una fórmula: Diseño + humor + crítica social.
Salles se ríe de los usuarios de las redes sociales, de las pretensiones intelectuales y los estereotipos. “La mayoría de los chistes son sobre mis propias obsesiones”, destacó hace unos años en una entrevista con la nación.
Learning languages concept. Learning English language, American language and French language. English language tongue open mouth with flag of Britain. English language tongue open mouth with flag of USA. French language tongue open mouth with French flag.
La creatividad visual se mueve a través de las distintas lenguas en el mundo y como sabemos, el idioma preponderante es el inglés, para comprenderlo a la perfección hace falta más que un curso convencional, es necesario adentrarse en el ajo de tu profesión.
Pero sí existen alternativas formativas: la Escuela de Mercadotecnia presenta English for Marketing Proffessionals, que pretende llenar ese hueco que significa la necesidad de llegar al mercado internacional de las empresas, y a las personas que se interesan en crecer profesionalmente.

English for Marketing Proffessionals está dirigido a todos los creativos cuya actividad se acerca a la mercadotecnia y necesitan dominar su vocabulario especializado en inglés.
Este curso se impartirá en la Ciudad de México, y en esta ocasión se impartirá el nivel avanzado, dará inicio este próximo 24 de septiembre y se impartirá en San Lorenzo 1009, colonia del Valle, en la Ciudad de México.
El curso se distribuye en 12 clases los sabatinas, cada una con una duración de 4 horas que se llevan a cabo en San Lorenzo 1009 Col. Del Valle Ciudad de México Para ingresar al curso es necesario aprobar el examen de admisión.
A su término cada estudiante recibirá un diploma de participación.
• Inicio: 24 de septiembre del 2016
• Finalización: 17 de diciembre del 2016
• Horario: 9:00AM a 1:00PM
¿Quieres obtener mayores informes? Pulsa esta liga y llama a los siguientes números:
Con el tutorial vas a poder realizar la técnica que es relativamanete rápida de aprender, recuerden tener paciencia, porque la edición del cabello debe de ser detallada para que no se vean errores a simple vista en la edición.
Nathaniel comenta que el ejercicio es básico-avanzado, porque la modelo está de pie delante de un fondo de color sólido, sin diferencia de luz y color que tendrían que trabajar en otros casos.
Team of business people brainstoming in office, talking, explaining.
Para realizar todo trabajo creativo visual con celeridad y buenos resultados, lo fundamental es que exista entendimiento entre el cliente y el ejecutor del proyecto, ello requiere de una comunicación fluida y de tu parte, como creativo, mucha disposición para comprender con exactitud qué es lo que se necesita y se espera de tu labor.
1.- Tu lenguaje debe ser claro
Debes saber que cuando ofreces tus servicios el cliente probablemente no es un profesional del diseño ni está familiarizado con la terminología propia de tu carrera. Ante ello debes ser paciente y saber explicarte con elocuencia, un lenguaje sencillo y pocos tecnicismos.
2.- Ponte en el lugar del cliente
La empatía es un ingrediente esencial de la comunicación y el buen entendimiento, tu obligación es ponerte en el lugar del cliente, entender sus inquietudes y hasta hacerla un poco de psicólogo para saber qué es lo que necesita. Si te colocas en sus zapatos, podrás entender qué es lo que necesita el cliente y satisfacer sus necesidades con resultados óptimos.
3.- Acostúmbrate a trabajar con personas distintas
Si te dedicas a un sólo target es posible que encuentres tu área de confort y ello te dé buenos resultados, pero a al alarga te va a limitar y no podrás responder a las necesidades de un público más heterogéneo. Acostúmbrate a trabajar parea distintos clientes, de diferentes estatus, localidades, costumbres realidades sociales y necesidades creativas. Verás que tu entendimiento general se va a potenciar.
4.- Diversifica tu oferta creativa
Otra buena manera de encontrar distintos clientes es ampliar tu oferta creativa: si haces cosas distintas, personas distintas acudirán a ti, ello ampliará tus alcances comunicativos y redundará en un éxito mayor como profesional. Ya de las posibilidades financieras ni hablemos.
5.- No te alejes del cliente
El mejor consejo es no permitir que la comunicación deje de fluir. Existe el teléfono, las redes sociales, diversos programas y aplicaciones informáticas desarrolladas específicamente para mantener la comunicación fluidas… es imposible perder contacto con el cliente hoy en día y de ser necesario deberás estar permanentemente en contacto suyo.
La escena tipográfica de iberoamérica está creciendo y cada vez más los credores resaltan de los dos lados del Atlántico, y vale la pena reconocer el trabajo de todos así que no pierdas una listas de 5 estilos.
El diseñador gráfico español rinde homenaje a su abuela bautizando la tipografía con su nombre, la letra tiene rasgos bodianos impuestos por el tipógrafo del siglo XVIII.
Tiene 457 glifos, de caja alta y baja, se acompañan 46 ligaduras que aportan a Valentina un toque de distinción que la hace idónea para trabajos en los que la tipografía tiene especial protagonismo.
El autor la nombró la fuente con el nombre de Born, como unos de los barrios más famosos de Barcelona. La tipografía de rasgos humanistas cuenta la historia de su mudanza del diseñador a la gran ciudad y la de las experiencias que este hito trajo a su vida.
Incluye un total de 262 caracteres: caja alta, caja baja, caracteres alternativos, ligaduras, numerales y símbolos de puntuación. Es adecuada para textos largos, ya que ofrece una alta legibilidad incluso a tamaños pequeños.
Jorge de Buen le dio vida a Unna, una tipografía que le dio por nombre el sobrenombre de su madre, la tipografía tiene un estilo suave, con serifas delicadas y contraste intensos que muestran el típico esfecto visual de textura vertical de tipografías neoclásicas.
Cristóbal y Raúl de Ogilvy México diseñaron la tipografía de las librerías Ghandi, y resultó algo ideal para facilitar la lectura, además fue diseñada de tal manera que una vez llevada a la impresión en inyección de tinta no aumenta su tamaño.
Existen dos versiones de la tipografía, una sans y otra serif cada una de ellas con sus variantes de normal, negrita, itálica y negrita itálica.
La Negrona es una recuperación aproximada del aspecto de cómo lucía la tipografía “Benrhard Negro” de Lucian Benhard diseñada en 1930 para la fundidora tipográfica Bauer de Frankfurt.
Es una tipografía de palo seco de estilo berlinés, con una mancha muy pesada y una marcada personalidad pero que no renuncia a mantener una buena legibilidad.