Seguro que muchos se preguntan qué rol tienen la forma de los logos, y desde una perspectiva psicológica, no existe nada más relevante que la forma. El cerebro humano está programado para entender y memorizar formas.
Esa es la forma como aprendemos cosas. Una forma distintiva es recordada durante un largo tiempo desdepués de haberla visto. ¿Recuerdas la forma del logo de Nike? ¿El signo de McDonalds? ¿Tal vez el símbolo de los juegos Olímpicos?
Las letras no son más que formas que asociamos como un significado y sentido. Cuando diseñes un logo trabaja con la forma de cada letre individual, buscando dar un significado a cada detalle.
Seguir esta receta resultará un logo emponderante y memorable.
La buenas ideas no surgen por arte de magia, y con ciertos pasos podemos impulsar anuestro cerebro para tener mejores ideas, mira los 5 pasos que te estimularán a desarrollarla, hay actividades que te harán a crecer intelectualmente y te inspirarán.
Sal de tu zona de confort
No tienen que ser grandes cambios, puede ser un simple cambio de outfit, usar otros colores diferentes de camisa o vestido, el propósito que te percibas diferente. Atrévete a hacer algo que tenías ganas desde hace mucho, como inscribirte a esa clase de danza o algo en lo que piensas que no eres bueno, hay que probarlo.
Autoconocimiento
Uno de los principales puntos es conocerce a sí mismo, ahí comienza el reto y pensar en diversas opciones de acción, algo que no harías porque siempre actuas de la misma manera. Con el juego mental pueden surgir ideas brillantes.
Debatir ideas
Trabajar en equipo y escuchar todas las ideas puede enriquecer un proyecto, deja que salgan las ideas más disparatadas, es parte de estimular la creatividad.
Descubre el mundo
Conocer nuevos lugares, probar gastronomía de otros países, platicar con personas de otras culturas, practicar otro idioma, viajar, y otras cosas que te encanten también sirven para estimular la creatividad.
La magia de los libros
Ya sabemos que todo mundo recomienda leer, pero es una de las formas de enriquecerte intelectualmente, eso te dará un panorama más amplio de la realidad, y te inspirará nuevas ideas para proyectos.
Dentro de tu actividad creativa existen alternativas que no necesariamente tienen que desarrollarse desde un ordenador, desde tu formación escolar aprendiste a utilizar el papel y el cartón, cortarlos con precisión, doblarlos y darles formas muy diversas y seguramente aprendiste acerca de encuadernación artesanal.
Pero si esto no sucedió, te quedas al menos con tus habilidades, tus destrezas y la posibilidad de descubrir el mundo de la encuadernación hecha a mano a través de cursos presenciales o -gracias al video- tutoriales detallados que te ayudarán a realizar esta actividad creativa.
A continuación te presentamos tres videos tutoriales que presentan el proceso creativo que conlleva esta actividad que puede obtener éxito comercial y constituye un espacio para que el diseño y la creatividad visual den rienda suelta a sus múltiples posibilidades.
La más precisa fotografía que describe a nuestra galaxia, la Vía Láctea, fue presentada por la Agencia Espacial Europea gracias a un potente telescopio que permite realizar muy detalladas tomas que al reunirse en un sólo plano cartográfico dan la forma del lugar en el espacio que habita nuestro planeta.
Gaia es el nombre de tan potente y preciso telescopio que ha permitido atrapar unas 142 millones de estrellas, número aproximado de astros luminescentes que conforman “nuestro hogar”.
El telescopio Gaia está localizado en la órbita de la Tierra cuenta con dos potentes lentes y una cámara fotográfica con resolución de mil millones de pixeles. En el observatorio de Padova Italia, fue dnde se realizó la conjunción de imágenes para crear e enorme mapa.
Observar la forma más fiel de nuestra galaxia permite, según han declarado miembros de la Agencia Espacial, descubrir cómo surgió, hace miles de millones de años, la galaxia.
Este ejemplo fotográfico seguramente te hará pensar -como siempre que se reflexiona acerca del universo, sus tiempos, su distancia y su grandeza- en que la creatividad visual se traslada a terrenos que muchas veces van más allá de lo que que nuestra imaginación puede ver a simple vista, ¿no crees?
Observar qué diseños están creado otros está perfecto a la hora de buscar referencias si se está por comenzar un proyecto, porque estarán de acuerdo que no siempre fluye tan fácil la inspiración.
Un diseñador necesita siempre varias referencias a la hora de crear un logotipo o un imagotipo, porque lo que se necesita es destacar de la multitud.
Mira los 20 casos y los tips para crear uno.
Tips para crear un logotipo o un imagotipo:
Mentalidad móvil
Si bien ya la marcas tienen un gran conocimiento sobre el móvil, poco han hecho en el diseño de logos para los dispositivos móviles, pues los diseñadores se olvidan que es la principal experiencia del usuario.
No toman en cuenta que las pantallas chicas son un medio potencial para exponer la marca y deben pensar cómo hacerlo bien.
La agilidad es fundamental en la era digital
Ahora las marcas tienen más flexibilidad de lo que lo hicieron en la era de la impresión. Por ejemplo, Facebook cambió sutilmente su tipo de letra y el logotipo de Twitter evolucionó, algo que no se podía permitir tanto en la era de los impresos.
Usa primero los elementos esenciales de la marca
No diseñes con la estética en mente. Piensa en lo esencial de la marca y dejar que las cualidades sean tu guía.
Debes comenzar con una clara comprensión de los retos y oportunidades del negocio y del producto, los diferenciadores de la marca funcionales y emocionales. El punto de partida debe ser sobre los resultados empresariales y de productos, no estéticos.
Cuenta una historia
Los mejores logotipos cuentan una historia y tienen un poco de diversión creativa. Ejemplo de ello es la sonrisa de Amazon, la flecha de FedEx.
Toma riesgos
Ser sencillo no está peleado con ser audaz. Para tener impacto, las marcas deben ser valientes si quieren lograr un impacto duradera. Los logotipos icónicos desafian el status quo y empujan los límites de cualquier industria.
Es septiembre, se viven las fiestas patrias en México y a propósito de estas fechas el diseño interior suele llenarse de motivos que describen las características de esta nacionalidad .
Pero más allá de los adornos temporales, existen elementos de diseño interior que son muy característicos de la mexicanidad y que se pueden integrar a la vista de diversos espacios habitables.
Madera, vidrio, herrería y mucho color son utilizados en la fabricación de objetos útiles para la vida cotidiana y lo mismo se pueden apreciar floreros que herrerías y muebles con mucho colorido y motivos artesanales mexicanos.
Los elementos decorativos que retoman estos objetos de diseño tienen estilos coloniales y artesanales, principalmente, y resultan de gran atractivo e inspiración para cualquier creativo visual que desea desarrollar su propia labor.
El famoso Photoshop tienes sus pro y contra y más vale saber lo bueno y lo malo del programa que usan cientos de diseñadores y fotógrafos de todo el mundo, así que no te pierdas ni un minuto del tutorial de tutvid.
La comunicación visual tiene diversos canales a través de los cuales es posible transmitir ideas concretas en beneficio de las marcas y sus productos. Para comprender cómo se llevan a cabo estos procesos de comunicación el Seminario Media Innovation permite saber de tendencias en medios y en el mundo del marketing.
Este seminario tiene como finalidad conocer y aplicar la correcta comunicación en los medios a través de nuevas ideas y conceptos. Los asistentes al seminario conocerán las tendencias más innovadoras en medios que marcan la pauta en la industria del marketing y serán capaces de implantarlas en sus en sus empresas y con sus clientes.
Ventajas de este seminario
• 12 legendarios expertos que compartirán sus experiencias y consejos para
perfeccionar tus estrategias en medios.
• Actualización en temas de alta demanda en el mundo de medios
• Obtendrás contenido de alta calidad en estrategias de mercadotecnia en
medios, publicidad adhoc, estrategias de comunicación y social media, entre otros.
Temario del seminario
1.- Asistentes digitales, la interacción entre el consumidor y los dispositivos móviles.
2.- Freemium: el nuevo modelo de negocio en la industria mediática
3.- Consumidor Agnostico y tendencias
4..- Native Advertising, la nueva forma de vender publicidad
5.- Realidad virtual: Inteligencia aplicada al contenido en medios
6.- Economía Colaborativa y el impulso a nuevos modelos de negocios.
7.- ¿En que medios debe estar el presupuesto publicitario en los próximos 6 meses?
8.- Contenido original on-demand ¿nuevo canal que acaparará las inversiones publicitarias?
9.- Content marketing en tiempos omnichannel: Aspectos a considerar
10.- Mobilegeddon: ¿El móvil se convierte en la primera pantalla?
11.- La nueva forma de invertir en televisión abierta.
12.- El futuro de Automotive Retail
El seminario Media Innovation se llevará a cabo los días 28 y 29 de Septiembre en el Hotel Marriott Reforma de la Ciudad de México, si quieres obtener mayor información o si deseas incribiorte, llama de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas a los números (55)5219.2960 / (55)5219.5770 (CDMX) y del resto del país, al número 01.800.715.7444.
México tiene diversos elementos visuales que son parte de la identidad nacional como artes populares, la religión y la familia, elementos que impregnan casi todos los rincones del México actual, y eso se refleja en la cultura del diseño gráfico, checa los elementos que tienes las ilustraciones.
Pensar que el mundo editorial se va a trasladar en su totalidad hacia el terreno digital es subestimar la importancia que los materiales impresos tienen como objetos documentales y de diseño mismo.
Si bien es amplio y cada vez mayor el número de publicaciones que han surgido en plataformas digitales, la impresión física no va a desaparecer, por el contrario, se complementa, potencia sus alcances y abre la posibilidad de un número cada vez mayor de creativos independientes para abrirse camino en este competido mundo.
Si eres un creativo independiente y deseas abrirte paso en el mundo editorial, toma en cuenta los siguientes cuestionamientos que debes hacerte. La respuesta emergerá con base en los costos financieros, tu capital humano, tu cartera de clientes o patrocinios y, principalmente tus interese editoriales temáticos.
1.- ¿Cuál será tu modelo editorial?
2.- ¿Cuál es la periodicidad ideal de la publiación?
3.- ¿Cuál es la plantilla de colaboradores que se necesita?
4.- ¿Cuál es el formato ideal ?
5.- ¿Cuál es la cartera de clientes y posibles patrocinios?
6.- ¿Se requiere una edición web paralela a la edición impresa?
7.- ¿De qué manera se puede ahorrar en materiales e insumos?