Diseño industrial: modelo icónico de silla se renueva

La marca de diseño de muebles Herman Miller ha mostrado interesantes modelos de muebles, en especial de sillería, y uno de los más conocidos es Aeron, que se presentó desde 1994… una línea que se sigue viendo vanguardista y sofisticada en la actualidad debió ser en aquel entonces toda una revolución.

Don Chadwick y Bill Stumpf son los diseñadores que desarrollaron este modelo que recientemente acaba de mostrar algunas adecuaciones que han renovado al popular modelo, que ofrece en esta nueva versión materiales más resistentes, un mejor ajuste, nuevas opciones de acabado y un asiento más ergonómico en beeficio de la salud y el confort.

Aeron es un exitoso modelo, con ventas superiores a los 7 millones de unidades en 134 países y su diseño se ha hecho merecedor de un espacio en el Museo de Arte Moderno en Nueva York, lo que lo coloca como un ejemplo de diseño industrial para posteridad.

El modelo integra un 39 por ciento de contenido reciclado, y es un 91 por ciento reciclable, Aeron estableció un nuevo nivel de sustentabilidad al momento de su lanzamiento. Se logró reducir el peso de la silla 1,36 kg.

silla-aeron-01

silla-aeron-04

silla-eron-02

#Infografía: Principios de diseño que tienes que conocer

Saber sobre los principios de diseño es un básico para cualquier profesional, porque de ellos dependen cómo concluya un trabajo, y los más importante es que luzca a la altura de cualquier diseñador de alguna otra parte del mundo.

Porque talento hay en todos lados, simplemente hay que perfeccionar las creaciones, así que nunca está de más recordar algo que es útil. No dudes en compartir el contenido con colegas, alumnos, o con fans del diseño, lo que buscamos en Paredro es que encuentren en nuestro sitio y en la infografías un aprendizaje que apliquen en el día a día.

Gracias por darnos click todos los días.

info_ptincipios-01

Packaging: Coca cola está para regalo de Navidad

Sin el mínimo afán de promover el consumo de una bebida carbonatada, resulta de interés, en aras de la creatividad visual y la innovación, ver el diseño que el packaging y etiquetado de esta bebida ha mostrado para las fiestas navideñas.

Se trata de una etiqueta que se desprende y se tira de una suerte de cordón para formar un moño, motivo adecuado en las próximas celebraciones de fin de año. La siguiente publicación de la marca en su cuenta británica de Twitter muestra el procedimiento:

El diseño data de hace un año, según se aprecia en la publicación de la cuenta oficial británica de esta bebida, y resulta una interesante idea para colocar al producto que sigue siendo exitoso a pesar de cada vez menos recomendable de su consumo.

El procedimiento, además de llamativo, resulta también de muy sencilla realización y se convierte en un buen ejemplo del uso de la imaginación a bajo costo en beneficio del diseño y el apuntalamiento de las marcas.

Esta inciativa ya se ha mostrado en otros países, pero no en México y no parace haber planes para que este año ocurra.

Voz del diseño, voz de la sociedad

Cuando George Bush hijo ganó la presidencia de Estados Unidos para un segundo mandato, el estado que lo hizo ganador fue Florida, en donde la votación estuvo reñida, tanto, que hubo que contar voto por voto. En este proceso, una de los temas que saltaron fue el diseño de las boletas. En los Estados Unidos cada estado, incluso cada condado puede tener un diseño diferente, y en muchos de ellos se colocan en una sola papeleta todos los temas a votar: presidente, cámara de representantes, senado y hasta temas de interés general, como alguna iniciativa local o propuesta de ley.

El diseño de la boleta de Florida estaba tan mal resuelta, que era confuso por quién se estaba votando para presidente: todos los nombres se encontraban alineados a izquierda y derecha con un ligero desfase que hacía que los nombres quedaran escalonados. El espacio para votar se encontraba al centro, de tal forma que se prestaba a confusión si el círculo correspondía al candidato de la derecha o de la izquierda.

Tan obvio fue ese tema, que AIGA a través de Michael Bierut creó un anuncio fotografiando una boleta con un texto cruzado que rezaba: «El diseño cuenta».

ny_mb_design-counts-copy

En las elecciones que tuvieron para elegir presidente esta semana, la misma queja volvió a cobrar fuerza: ¿Dónde están los diseñadores de experiencia del usuario (UX)?

Algo tan sencillo como marcar con una equis sobre el candidato pareciera una opción tan sencilla, que quizá la mano del diseñador sobre el diseño parecería apenas visible.

En México, para irnos al otro extremo, en donde el diseño de boletas es unificado la historia es diferente. Bajo el pensamiento de universalidad para cualquier mexicano, desde alguien bien letrado hasta el más analfabeto deberá ser sencillo reconocer por quién votar, para qué posición se llena cada boleta y qué urna se coloca, tan solo por el color de la parte posterior.

Pero no todo está tan bonito en nuestro país: cuando se trata de un debate, por ejemplo, el aburrimiento de escuchar a políticos se aumenta al doble al presentarse en un escenario plano con fondo gris y con cero expresividad. Y es que en México pareciera que cada partido político se adueña de un color diferente, mismo del cual reclama exclusividad, de tal forma que el partido azul, amarillo, verde, rojo, naranja, guinda o turquesa no puede utilizar otro color que no sea el suyo. Esto ha provocado que se llegue al gris como el neutro, el que no dice nada, que no inclina la balanza. Me gustaría estar en la mesa en donde se deciden estas cosas, escuchar a los políticos defender sus colores como si formaran parte de sus ideales.

Lo que tienen en común todos los casos aquí expuestos es la ausencia total de un diseñador como encargado de la imagen. Un diseñador —no un diseño— con algo más que la voz a través de un ordenador o un original mecánico, sino con la autoridad de proponer, reflexionar y aplicar temas que conciernen a la aplicación gráfica, a la guía a través de un proceso visual que acompañe al votante en un recorrido que termine con la satisfacción de que el diseño nunca se notó, nunca cobró un papel relevante ni protagónico, pero que sirvió y funcionó correctamente.

En otros países, las asociaciones de diseño comúnmente juegan este papel de moderadores en una sociedad en la que el diseño es parte de una vida cotidiana. AIGA, por ejemplo, hace cuatro años detuvo la intención del gobierno federal de EUA por convocar a hacer concursos de carteles por cualquier cosa, reflexionando sobre la banalidad de enviar un mensaje conciso a través de una selección de ideas al azar.

Me parece sumamente importante que como diseñadores aprendamos a hablar, a definir nuestros principios y hacerlos valer como gremio, tanto en pequeña como a gran escala: en una junta de mercadotecnia de una empresa como en un proyecto de interés nacional, como unas elecciones.

Lamentablemente los diseñadores casi siempre jugamos un rol de bajo perfil en la toma de decisiones donde realmente deberíamos intervenir: una proceso de ventas, una campaña en redes sociales o hasta el diseño de la invitación navideña para la compañía requiere algo más que solo una voz silenciosa y tímida que se quede en un resultado meramente estético. En todos los ámbitos se requiere de una voz calificada que reflexione desde el diseño una estrategia efectiva, aplicable a prácticamente todos los quehaceres del mundo de los negocios e industriales.

Desde tu propia trinchera, esta es una invitación a que hagas que el diseño valga, que quienes toman decisiones tengan en el diseño una herramienta más al momento de elegir.

Leonard Cohen ha muerto, mira el diseño de sus álbumes

El cantante y escritor Leonard Norman Cohen ah muerto, su legado musical y sus letras se quedan para la posteridad y a propósito de su obra hay elementos visuales que vale al pena revisar.

El creativo visual Dave Curless fue el autor de uno de sus más interesantes portadas discográficas, la del disco New Skin For The Old Ceremony, del año 1974, que muestra un dibujo del siglo XI

Instagram
Instagram

The Future es un disco del año 1992 que diseñó el creativo visual Michael Petit.

leonard-cohen-cover-03

Can’t Forget: A Souvenir of the Grand Tour es un álbum grabado en vivo durante un tour de 2015.

leonard-cohen-cover-02
Amazon

 

Recent songs, álbum de 1988.

leonard-cohen-cover-05

 

Diseño interior e industrial el descanso es esencial

El diseño de una cama es fundamental en cuanto a ergonomía y a garantizar el descanso y el confort. Es un mueble en el que transcurre la tercera parte de la vida de las personas, su diseño debe asegurar funcionalidad y belleza además.

El diseño industrial requiere ponerse de acuerdo con el diseño de interiores cuando se trata de muebles y la cama no es la excepción, la selección de color, los materiales a utilizar, las dimensiones ideales para garantizar descanso y seguridad, todo necesita concordancia entre ambas disciplinas creativas.

A la cama le deben acompañar accesorios que tengan concordancia con la propuesta general de diseño, condición que se puede lograr desde la uniformidad visual hasta la conjunción de elementos dispares.

Mira a continuación algunos modelos y diseños de cama que son ejemplo de las tendencias que se están desarrollando en la actualidad. Algunos están renderizados, pero otros sí se han construido.

 

Bed, por  Pedro Andrés Quintana

cama-01-y-02-01

cama-01-y-02

 

Beds and accessories, por Carlos González

 

cama-01-y-02-02

 

Bed Room Design, por  Tung Le

cama-01-y-02-03

 

Bed room poliform, por  Le Anh

 

cama-01-y-02-05

 

 

Diseños web que atrapan la mirada de cualquiera

Hay sitios web que simplemente no te invitan a navegar, de entrada muchos tardan en cargar, no encuentras los datos que necesitas, tal es el caso de los que se dedican a la ventas y que no puedes concretar la compra por el mal diseño.

Pero hay otros que son una maravilla y de esos que se ven hermosos a primera vista son los que nos encantan, los que nos atrapan en la lectura, donde podríamos pasar horas navegando, y lo mejor es que los recomendamos.

Checa algunos de los diseños son estéticos.

web1

web2

web3

web4

web5

web6

web7

web8

web9

web11

3 tutoriales te explican los encuadres ideales para tus fotografías

Instagram

Ya te hemos explicado acerca de los encuadres -mira esta infografía con los más esenciales- y su importancia para la fotografía, el video y el cine, representan la diferencia entre una buena producción y una mediocre.

Pero el poder -precisamente- del video puede ayudarte, con ejemplos palpables,  a comprender mejor de qué va el trabajo de colocar la cámara  y configurar un discurso visual certero y convincente.

Hemos hallado tres videos tutoriales que te explican, a detalle, los encuadres más importantes. Se trata de tres puntos de vista que te darán la certeza que necesitas para realizar tus próximos proyectos creativos.

 

Tutorial: Encuadres Fotográficos y Movimientos de Cámara, NEST Designs

Curso de fotografia, El encuadre, Rupe Producción

Técnicas de Composición y Encuadre, por JuanPedroTV

Imagotipos e isotipos diseñados por una estudio de Rumania

En Paredro estamos en constante búsqueda de diseños que realizan profesionales de distintas partes del mundo, y Behance es un excelente espacio para ver lo que hacen otros diseñadores, en está ocasión encontré un estudio de Rumania con muy buen trabajo.

El equipo de The 4Th Floor Studio trabaja branding y experiencias digitales. Ellos realizan diseños funcionales, que los impulsa y alienta a tener un dialogo perpetuo con los clientes y amigos.

Por naturaleza se describen como individuos muy curiosos y esa es la razón principal por la que consideran su trabajo experimental con un propósito creativo.

Su proceso de trabajo lo describen condimentado por las cosas que los inspiran a nivel personal, como Lego, viajes, música, vinilos, coches o amplificadores de guitarra vintage.

Mira lo que han creado los de The 4Th Floor Studio:

es1

es2 es3 es4 es5 es6 es7 es8 es10 es11

Una gran pieza mural en Francia con significado profundo

Esta selección de  fotografías han sido tomadas por el creativo Leo Luna para mostrar la obra de los artistas visuales Monkey Bird y Said Dokins que se encuentra en Burdeos, Francia, y se titula: “Le message secret”.

Se trata de una pieza mural  300 m2 y su creación es auspiciada por Pole Magnetic Street Art, de esta ciudad francesa.  Este trabajo establece una relación entre la geometría y el texto como conocimiento poético.

Por un lado Monkey Bird con sus Stencils, alude a los antiguos “sólidos platónicos” y crea una serie de personajes inacabados como “guardianes del conocimiento”. Por otra parte, Said Dokins, utiliza su propio estilo de caligrafía y letras medievales para hablar de la idea del eterno retorno, inscribe textos que se refieren a las posibilidades y limitaciones de la filosofía y la importancia del texto como legado de la conciencia a través del tiempo.

Estas reminiscencias de las antiguas grabados antiguos de Wenzel Jamnitzer, las estatuas renacentistas y las formas medievales de caligrafía y la aparición de edificios inacabados o en ruinas, crean varias reflexiones sobre nuestra condición humana, donde la conciencia y el conocimiento están en un estado de construcción permanente.

said-dokins-monkey-bird-bdx-2016-63

said-dokins-monkey-bird-bdx-2016-81-1

said-dokins-monkey-bird-bdx-2016-97

said-dokins-monkey-bird-bdx-2016-104

said-dokins-monkey-bird-bdx-2016-108

said-dokins-monkey-bird-bdx-2016-110

said-dokins-monkey-bird-bdx-2016-120

INFOGRAFÍAS

COLUMNISTAS

REPORTES ESPECIALES

Descarga el whitepaper Ranking de agencias de diseño 2020

0
Uno de los núcleos para el desarrollo del trabajo profesional desde la creatividad visual se da al interior de las agencias  de diseño, espacios...
en_USEnglish
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: