El plagio es un aspecto nocivo con el que la creatividad ha tenido que enfrentarse desde siempre, su incidencia provoca que los verdaderos autores de las obras intelectuales no puedan usufructuarlas de la manera debida e impide la propia creatividad sea capaz de florecer y derivar en nuevos productos de valor.
Evita a toda costa esta práctica, no permitas que tu trabajo sea plagiado y tampoco caigas tú en este error creativo. Nuestra infografía de la semana te brinda consejos muy concretos para que puedas enfrentar esta situación. ¡Compártela!
Cuando recibí la invitación para asistir al Foro Internacional de Diseño mi respuesta fue un sí inmediato, justo cuando vi a Stefan Sagmeister como primer orador de la jornada de dos días. Es uno de esos diseñadores que no sabes si está haciendo arte o diseño y que por momentos pareciera que ni él lo sabe.
A diferencia de muchos conferencistas, no basa sus pláticas con base en su portafolio, parece que se inclina más por crear cosas en torno al tema de sus pláticas. En esta ocasión, casi no habló de diseño gráfico, se enfocó más bien a hablar sobre la belleza, sobre la forma en que muchos nos hemos dejado de creer en ella debido a su subjetividad, pero cuya presencia puede hacer la diferencia entre un lugar limpio y otro lleno de basura, entre cuidar algo o ignorarlo.
Diseñar para que la gente sea más feliz en donde vive toma un sentido diferente a lo que estoy acostumbrado a escuchar en los eventos de diseño. Prácticamente todas pláticas subsecuentes son de arquitectos, me siento en el foro equivocado, pero celebro enormemente entender cómo se diseña desde una perspectiva de la arquitectura, bajo qué parámetros se mueve y crea. Si la luz entra de esta forma y la gente circula de esta otra a final de cuentas no está tan distante con aquello a lo que me dedico (aparte de escribir).
Más cercano aún a viajar por todos los lugares del mundo donde se encuentran los proyectos que describen, se deja ver la pasión e intención de trascender, del cambio. Supongo que es el motivo por el cual desfilaron por el Palacio de Bellas Artes —sede del evento—, porque el pensamiento estratégico se enfoca no tanto en experimentación, sino en la ejecución exitosa de cada uno de los proyectos.
Menos de una cuarta parte de las conferencias se enfocaron en los alrededores de la arquitectura. Bajo el tema de mejorar el diseño de la ciudad el área gráfica pasa a un plano menos prominente. El punto de convergencia es la creatividad, hablar de soluciones hace que un arquitecto se aleje de la idea esencial de construir muros y bardas y navegue por otras disciplinas sin que sea totalmente ajeno a ellas. Lo mismo sucede al revés: personales como Daan Roosengaarde que quiere limpiar la contaminación de las ciudades o traer de vuelta toda la basura cósmica que orbita alrededor de la tierra o de Charles Montgomery que se empecina en cambiarnos el paradigma de cómo una ciudad feliz no necesariamente es una ciudad ordenada por sectores.
Yo no soy arquitecto, ni urbanista, pero ser diseñador me da la capacidad de experimentar las formas en que la gente se interrelaciona en una gran urbe, este sentido creativo que rompe barreras que hoy vemos como muros y nos impiden enfocarnos en planes a largo plazo para hacer lo que es nuestro: cambiar la vida de las personas para bien.
Hay quienes se quejan de este sentido conquistador a venir a enseñarnos cosas que quizá ya estamos haciendo aquí, o que sabemos que deben suceder en nuestras ciudades, pero estamos distraídos en sobrevivir la violencia y encontrar supervivencia en nuestro día a día. Concuerdo que un par de mexicanos de los muchos que también están haciendo cosas muy interesantes pudieron aterrizar perfectamente en este foro, para inspirarnos y empatarnos con el resto del mundo, pero también creo que la calidad global no debe servir para tenerlos como referencias en la forma en que pensamos y planteamos cada uno de nuestros proyectos.
Y es que existe un momento en el que, si se es creativo, la base de nuestra formación es rebasada y comienza a invadir otras en las que podríamos sentirnos ajenos o los recién llegados. Grandes firmas que comenzaron como de diseño gráfico, terminan creando conceptos completos. De ahí la intención de que un branding difícilmente se queda en un logo y se enfoca más en personalidad o la experiencia que traerá sobre un usuario.
Es entonces cuando debemos pensar en que podemos ser diseñadores / arquitectos / urbanistas / interioristas / mercadólogos / taqueros, cuando nuestras posibilidades se vuelven infinitas. Es entonces cuando todo cobra sentido y dejamos de ser monoprofesionistas para ser creativos, en toda la extensión de la palabra, de mirar en todos los sentidos y aprender que se puede trabajar en cualquier dirección.
Hace poco te dábamos cuenta del diseño que Mattel presentó, con motivo del Día internacional de la mujer, de la muñeca Barbie con las facciones e indumentaria de la artista mexicana Frida Kahlo y otras mujeres que han destacado en distintos campos profesionales.
Pero el asunto parece tomar otro rumbo por causa de que, al parecer, la marca de juguetes estadounidense no pagó los derechos correspondientes para explotar la imagen de la mítica pintora mexicana, que pertenece a los familiares de la artista que habitan en la Ciudad de México.
Y es que para nadie es un secreto que, como marca, la figura de la pintora surrealista oriunda de Coyoacán resulta más que redituable, ya sea a través del museo que ostenta su nombre o con toda una serie de productos que contienen su efigie. Pero a Mattel no pareció importarle este aspecto y aún así decidió irse por la libre para diseñar y manufacturar a la famosa Barbie con características que emulan a Kahlo.
La sobrina nieta de Frida, de nombre Mara Romeo Kahlo, ha declarado en diversos medios de comunicación mexicanos que no hubo acercamiento alguno por parte de Mattel y así lo comunicó también a través de un mensaje de twitter:
Comunicado oficial de la Familia Kahlo referente al lanzamiento de la @barbie en honor a #FridaKahlo de @Mattel / Official statement from the Kahlo Family regarding the launch of Mattel’s Frida Kahlo “Sheroe” Barbie: pic.twitter.com/7ProPd7c30
El título bibliográfico de este día es Es mi tipo, un libro sobre fuentes tipográficas, escrito por Simon Garfield, descubre a continuación lo que la cuarta de forros ofrece acerca de esta edición:
“Este libro cuenta la historia de más de doscientas fuentes desde su nacimiento —y en algunos casos hasta su muerte—, a través de anécdotas sobre su empleo, sus creadores y usuarios. Garfield explica los fenómenos que hay detrás de la omnipresencia de tipografías como la Helvética o la Times New Roman o del odio hacia otras como la Grassy. Mientras que a unos les enfurece la elección de Verdana para IKEA, otros quieren saber qué tienen en común los Beach Boys e EasyJet, y muchos intuyen que —como las personas— algunas fuentes son de Marte y otras son de Venus”.
El diseño y la creatividad visual tienen cabida en cada una de las actividades que realizan las personas durante su vida cotidiana y muchas de ellas se relacionan de manera directa con la salud, su investigación y su procuración. El Programa Directivo Marketing Digital Farmacéutico involucra a la creatividad y la acerca a al mundo médico.
Este programa directivo representa una oportunidad para que cualquier profesional que actualmente se encuentra relacionada con la industria farmacéutica adquiera una visión global necesaria para entender la singularidad de este sector, en las áreas comerciales, creativas y de marketing digital.
Los participantes lograrán una visión integral sobre los alcances y oportunidades en la industria digital enfocado al sector farmacéutico. Al cursar las 12 horas intensivas del Programa Directivo, podrán realizar campañas digitales exitosas obtendrás un panorama inigualable sobre la posición de la industria farmacéutica en términos publicitarios y de comunicación para los próximos años.
Razones para asistir
Comprenderás el uso de las herramientas de la planeación estratégica del marketing digital y aplicarlos en el diseño de planes de marketing de las diferentes instituciones del sector salud.
Obtendrás una visión integral y sistémica del sector farmacéutico y del rol que asume el marketing digital en el marco competitivo actual.
Podrás asumir la responsabilidad del diseño del plan de marketing para cualquier producto o servicio farmacéutico, así como su gestión operativa.
Conocerás las tendencias más innovadoras en marketing digital y adaptar nuevos proyectos para la industria farmacéutica y además podrás comprender los siguientes temas a la perfección.
El mundo digital y los pacientes
El papel del médico en la estrategia de marketing digital
El consultorio como herramienta de marketing
Elementos de una estrategia digital en la industria farmacéutica
Oportunidades publicitarias digitales para el sector salud
¿Cómo crear una experiencia digital en el sector farmacéutico?
¿Cuál es el mejor medio digital para la industria farmacéutica?
Sede: Las sesiones se impartirán en Atelier26, centro de capacitación, ubicado en Xola, Col. del Valle, Ciudad de México.
¿Quieres recibir mayor información? Pulsa aquí o llama desde la Ciudad de México a los números 5516.2346 extensiones 161 y 153, o del resto del país al 01800 715 7444. O escribe un correo a [email protected]
Las animaciones son muy funcionales cuando el objetivo es comunicar aspectos concretos y en esta ocasión te mostraremos un ejemplo de ello. Se trata de una serie de ilustraciones con movimiento elaboradas por la creativa visual española Elena Ramírez Verd para la marca IKEA, la idea es informar sobre las acciones a realizar en un punto de venta de esta firma mueblera.
La misma Elena explica a continuación el proceso creativo que realizó para exponer este resultado:
“Estas animaciones las realicé con el fin de ubicarlas en distintos puntos de la tienda IKEA, sobre todo en punto de entrega de mercancía.
Su funcionalidad es ayudar al cliente a reconocer los pasos que debe seguir para poder recoger su pedido, a modo de señéletica animada.
En la primera animación el muñeco típico de IKEA, (al cual se tomo como mascota) muestra que debe utilizar su factura de compra y pasarla por el escaner de recogida.
En está versión se prevee que el escaner puede leer códigos QR”.
“La siguiente animación muestra al muñeco esperando y comprobando el monitor de entregas”.
“Tras ver su nombre el pantalla el siguiente paso era una animación en la que el muñeco es ayudado por un trabajador de IKEA el cual le da su pedido”.
“Una última animación era para indicar al cliente que en caso de error debe acercarse al punto de información más cercano. Un operario le ayudará en ese punto para resolver sus dudas”.
Y ya que hablamos de algunas tendencias de logotipos y de su importancia para el diseño gráfico, vale la pena obtener herramientas útiles que permitan su diseño y creación, como el video tutorial que vamos a presentarte en esta ocasión.
Se trata de un tutorial publicado por el canal de Youtube Tutos Shop, en con el cual podrás diseñar un logotipo o la identidad visual de una marca a través de Adobe Photoshop. Sigue los consejos y comparte este útil material.,
Ser bilingüe se ha convertido en la primera tarea de las nuevas generaciones para enfrentar los retos de los tiempos actuales, por lo que contar con el respaldo del manejo del idioma podría hacer la diferencia en el futuro de los jóvenes.
La mercadotecnia y publicidad constituyen industrias en las que el idioma inglés es especialmente importante y utilizado, saber inglés se ha convertido para los mercadólogos en un conocimiento que repercute directamente en su desempeño a favor de las marcas.Otra de las razones por las que este idioma es básico para el mercadólogo, la constituye que representa una ventaja sobre otros profesionales al menos en México.
Un programa que te ayuda a fortalecer tus conocimientos de inglés adaptado a las exigencias del nivel empresarial internacional. Estarás entrenado en el idioma inglés para desarrollar herramientas y competencias exitosas en los negocios, lograrás comunicarte con tus socios extranjeros, cerrar ventas o contratos, generar documentos y hacer presentaciones ejecutivas ampliando tus posibilidades de trabajar en un contexto multicultural sin dificultades.
5 beneficios del dominio del inglés desde tu profesión creativa:
Podrás mejorar tus habilidades del idioma inglés en el contexto de marketing.
Lograrás mejorar tu habilidad y la velocidad a la que lees y comprendes los documentos de marketing.
Realizarás casos de estudio en marketing.
Podrás diseñar planes de marketing y documentos para tus campañas en inglés.
Podrás realizar presentaciones en inglés a posibles clientes internacionales con la terminología adecuada de marketing
Quieres integrarte a este útil curso? Pulsa aquí o llama desde la Ciudad de México al teléfono 55162346, extensiones 153 y 161 o 018007157444 desde el resto de México. O escribe al correo [email protected]
El libro que este día recomendamos se titula Mapas mentales, acelera tu creatividad, escrito por Raimon Samsó. Descubre a continuación lo que su cuarta de forros:
La herramienta secreta de los genios para la creatividad
Te presento el método revolucionario para capturar ideas sobre el papel, tablet o PC, que acelerará tu aprendizaje, retención y creatividad. La herramienta de la mente más poderosa que he conocido y que desatará tu productividad. Aprende cómo avanzar con el pensamiento inteligente.
La genialidad no es genética es una manera de pensar
Los mapas mentales activan la creatividad infinita y latente en cualquier persona. Si todos los niños fueran instruidos sobre los mapas mentales en la escuela, el mundo estaría lleno de personas exitosas, talentosas y creativas. En este ebook la herramienta que cambio la vida profesional de autor y que le condujo a un éxito profesional inesperado y nunca imaginado. Su testimonio real es espectacular.
Ordenar los pensamientos es complicado
Cuando tenemos ideas, estas se enmarañan en nuestra mente sin orden y muchas quedan en el olvido o no se relacionan con otras ideas para poder dar lugar a algo creativo y novedoso. Las personas somos visuales, necesitamos ‘ver’ para entender… lo malo es que los pensamientos son invisibles, inmateriales, inasibles. Necesitamos una herramienta sencilla que nos permita ‘ver’ lo que pensamos, ordenarlo y conectarlo con otraos conceptos. ¿Pero existe esa herramienta mágica? Sí, existe, sigue leyendo…
Desde la década de los 60´ Tony Buzan recuperó esta idea y la desarrolló hasta convertir la técnica de los MM en una herramienta indispensable en las compañías y negocios, y también en las vidas privadas de las personas.
En este ebook aprende a usar correctamente los Mapas Mentales
Con insistencia hemos establecido que el elemento fundamental de cualquier edición impresa -sin que ello quite importancia al resto del diseño de una publicación- es la portada. por ello queremos darte algunas recomendaciones de gran utilidad para que las desarrolles mejor.
1. Considera los principios básicos del diseño
Toma en cuenta aspectos como el contraste, la selección de color, repetición, alineación, proximidad y demás elementos capaces de garantizar una correcta composición visual.
Puede tratarse de una persona, un monograma, un título, un fotograma o un logotipo, pero la selección del motivo visual protagónico en una portada debe tener concordancia con la temática de la publicación.
Sí, sabemos que difícilmente se podría contar, en una edición impresa, con un diseño tan dinámico como el que verás continuación, pero sí debes tomar en cuenta las tendencias imperantes en el ambiente creativo que te rodea.
El diseño de una portada debe contemplar la información sustancial de la publicación, tanto aquella que debe enganchar al lector como la que por razones legales no puede faltar.
El principal motivo creativo de elaborar una portada siempre será el atractivo que sea capaz de generar en el espectador para invitar a su compra, lectura o consumo, en conjunto, los cuatro aspectos enumerados con anterioridad deberán lograr este cometido.