Descubre a continuación cuáles fueron las notas más leídas en esta semana de creatividad que recientemente concluyó.
Destacan instrucciones sencillas de un creativo español para hacer correctas búsquedas en motores como Google, asícomo aspectos fundamentales para construir una identidad corporativa. Nuestra infografía de la semana, por su parte, te ofrece 13instrucciones concretas para evitar un atorón creativo.
La Ciudad de México ha comenzado a padecer los estragos de tormentas adelantadas, mismas que generan anegaciones serias, granizo y hasta relámpagos que pueden dañar elementos arquitectónicos de valor, como fue el caso de la Catedral Metropolitana
A través de su cuenta de Youtube, Webcams de México mostró un video en el que se aprecia el momento preciso en que el rayo dañó una girnalda y un escudo escultórico colocados en la cúpula de la torre oriente de este importante recinto religioso y de arquitectura colonial mexicana.
Tenemos la imagen del rayo que esta tarde a las 16:08:07 cayó en la Catedral de la Ciudad de México y que daño la Torre Oriente pic.twitter.com/YnIenrWmv4
Pero no es único daño reciente que la Catedral de la capital mexicana ha sufrido, en el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017 cayó una pieza de herrería conocida como La Esperanza. Este hecho fue regsitrado también por cámaras y el periódico mexicano El UNiversal dio registro de ello a través de Youtube.
La Catedral a estado en otros momentos expuesta a reparaciones, como cuando a finales de los años noventas y principios de la primera década de este siglo fue expuesta a inyecciones de concreto en sus partes bajas y en la zona cimentación para evitar el hundimiento irregular que padeció con el paso de las décadas y siglos por encontrarse sobre un suelo arcilloso.
Hechos como estos nos hacen recordar lo vulnerable que pueden ser las construcciones y la importancia de la insistencia del cuidado y mantenimiento de las edificaciones de la capital mexicana, sobre todo de las grandes piezas arquitectónicas que, como esta, adquieren un valor histórico y artístico relevante.
Afamadas mujeres de la política se convirtieron en princesas de cuento, al menos en la serie fotográfica dela creativa francesa Angèle Banus, quien presenta su serie Political Tale
Angela Merkel, Michelle Obama y otras mujeres que protagonizan diversos aspectos de la política internacional tienen vestuario y poses de retrato que hacen pensar en las princesas al estilo Disney.
Se trata de un trabajo de edición fotográfica que se puede observar y tomar en cuenta para conocer qué es lo que hacen los demás en cuenta lo creativo y lo temático, debes considerar que los temas de interés y de actualidad representan una fuente vasta para tu producción creativa.
En este caso se trata del poder, rubro que entre la toma decisiones de interés colectivo y los simbolismos de la realeza muestra se convierte en un atractivo para muchos espectadores y consumidores de fotografía y otras disciplinas creativas.
La inversión en medios digitales, como las redes sociales se mantiene en ascenso, la evolución de las plataformas es constante por lo que las estrategias en social media marketing siempre están utilizando nuevas herramientas mediante aplicaciones alternas, con el objetivo de generar mejores resultados en la inversión que se realiza y saber de forma rápida y eficaz que no está funcionado para descartarlo y probar nuevas fórmulas.
En el encuentro Social Media Summit 2018, aprenderás a ser un early adopter de las nuevas herramientas y funciones digitales que te ayudarán a enfrentar y a estar en tendencia de marca con los constantes cambios de la era digital.
Objetivo de este encuentro
Aprenderás las estrategias clave para involucrar a los consumidores a través de las plataformas sociales.
Podrás realizar contenido inteligente que genere KPI´s deseados por tus clientes en RSS con resultados comerciales.
Obtendrás los mejores tendencias en los últimos desarrollos y herramientas que te ayudarán a estar un paso adelante de las innovaciones digitales y así entender la constante evolución en marketing social.
Fortalecerás tu expertise con los temas que marcarán pauta este 2018 el social media con una ventaja altamente competitiva en desarrollos digitales.
Sus beneficios…
CONTENIDO DE ALTO VALOR
Los 12 expertos más relevantes en social media te llevan de la mano para compartir sus experiencias en el sector digital.
NETWORKING
Podrás conectarte face to face de forma única con especialistas, colegas, creadores y empresas del sector social media, donde construirás relaciones para ampliar tus oportunidades de negocio.
DESARROLLO PROFESIONAL
Obtendrás los objetivos que necesitas para que tu marca esté en tendencia en la era digital para fortalecer tu expertise para y adquirir nuevas responsabilidades para aspirar a mejores posiciones dentro de tu empresa.
El foro está dirigido a todos los profesionistas que tienen como responsabilidad la generación de estrategias de contenido, uso de plataformas y APPS en tendencia para la comunicación de su marca : Directores de Marketing, Content Marketers, Social Media Managers, Brand Managers, Agencias de Publicidad, Digital Marketing Managers.
¿Quieres asistir al Social Media Summit 2018? Llama desde la Ciudad de México a los números 5516.2337 y 5219.2960 y del resto del país al 01.800.715.7444
Al menos en México, vendrán próximamente algunos días descanso y la ocasión se convierte en una oportunidad de ampliar tus alcances creativos… ¿qué tal en la fotografía? Lo puedes hacer a través del libro Fotografía creativa, la poesía de la imagen, de Chris Orwig, que en su cuarta de forros invita a su lectura de la siguiente manera:
Desde su aparición, la pasión por la fotografía ha acompañado al ser humano. Una buena imagen puede casi igualar en intensidad al lenguaje verbal y convertirse en poesía visual. Pero, ¿cómo crear esas fotografías de mirada obligada y belleza desconcertante? Lo notable no es el cómo, sin el que quién. Quién es usted como persona es un factor decisivo, y directo, sobre lo que captura como fotógrafo.
Este libro proporciona inspiración y técnicas sencillas para potenciar el universo creativo y mejorar las imágenes digitales utilizando luz natural, sin herramientas adicionales. Las ideas de Chris Orwing para reducir y simplificar, participar en lugar de criticar y capturar una historia le han convertido en un favorito en los talleres de fotografía a nivel mundial.
Miembro docente en el prestigioso Brooks Institute, sus historias, presentadas como lecciones, son un transparente alegato de la capacidad del ser humano para contagiar la pasión por la vida.
Con este libro maravillosamente ilustrado aprenderá a:
Estimular el proceso creativo.
Utilizar menos para decir más.
Ver luz, color, forma y expresión.
Entender qué herramientas son las fundamentales.
Crear retratos cautivadores.
Conseguir recuerdos perdurables de su familia y amigos.
Soy moderador de un grupo de diseñadores en Facebook con más de 20 mil miembros. Como pasa en casi todos los grupos grandes los temas suelen ser muy variados y todos los días debo dedicarle cierto tiempo a calmar ánimos, a verificar quejas, borrar posts que violan las reglas, incluyendo uno que otro expulsado.
Uno de los temas más recurrentes son los diseñadores que piden fuentes, libros, recursos y especialmente ligas a programas gratis. A veces unos ofrecen, otras veces solo los piden. Resulta ser uno de los temas más ríspidos con los que usualmente debo lidiar, porque cada post borrado viene con regaños, comentarios irónicos e incluso insultos personales: «Seguramente tú tendrás todos tus programas en orden», «No puedo creer que nunca hayas conseguido una fuente gratis», «eres la viva imagen de la hipocresía mexicana», entre muchos otros.
En cierta ocasión alguien publicó una liga para descargar el Manual de diseño editorial de Jorge de Buen. Fue el mismo Jorge quien le pidió de manera atenta y como es él, siempre en un tono conciliador, que piense si le gustaría que alguien le robara su trabajo. No recibió respuesta.
Por otro lado está una serie de publicaciones recurrentes sobre denuncias a clientes que buscan diseño gratis, a veces a través de solicitudes de empleo, de concursos o abiertamente de quienes piden trabajo especulativo, «solo te lo pago si me gusta». Este tipo de posts reciben gran cantidad de muestras de apoyo y empatía, incluso con memes haciendo mención de los diseños gratis como una plaga que corroe nuestra profesión.
Adobe reportó hace un par de años que México era de los países con mayor número de descargas ilegales de sus programas, mayor incluso a países latinoamericanos con un PIB y nivel de ingresos menores a los de nuestro país. Aparte de los negocios que se dedican a instalar programas ilegalmente, están los particulares que se apiadan de los pobres diseñadores pobres que ni siquiera tienen para sus herramientas más básicas de trabajo. Vivimos en una cultura que ha encontrado en la piratería una forma de vida, porque no solo es en el diseño, es en las películas, la música, y en todas las profesiones
Resulta irónico que condenemos a quienes buscan sacar nuestro talento sin pagar, pero defendamos con tanto ahínco a quienes se hacen de recursos gratis con la excusa de que somos una cultura acostumbrada a esas prácticas, y que no hay forma de evitarlas. Es muy común que las discusiones giren en torno a la autenticidad de estas solicitudes: «es que el diseño en México no da», «tú serás millonario y por eso te alcanza», «no voy a alimentar a un monstruo capitalista como (empresa de programas/editoriales/fuentes/recursos) que se aprovecha de nuestra necesidad y nos quiere cobrar como si fuéramos Estados Unidos».
Los diseñadores tenemos este sentimiento de victimización, nos vemos perseguidos por pagos bajos e injustos, por la falta de seriedad con la que nuestros clientes nos tratan, porque creen que lo nuestro es desechable, se queda en lo «bonito», no tiene el mismo alcance que otro tipo de trabajos, no lo entienden y por lo mismo, no empatan sus expectativas contra lo que están dispuestos a dar a cambio. No soy psicólogo, pero supongo que ello nos sirve de excusa al momento que intentamos hacerlos de recursos viendo la forma de burlar los sistemas.
Existe un ejercicio en el que un vendedor pone un puesto en la calle para vender celulares, a sus compradores potenciales les advierte que son robados. Afortunadamente muchos de los clientes, al saber su procedencia dan media vuelta y se van, otros se quedan, pero son los menos. Bajo esa lógica, alguien que paga por sus programas (que muchos de ellos no son nada baratos, como Creative Cloud de Adobe, que cuesta más de mil pesos al mes) se negará a dar diseño gratis o a bajo costo, ya que tiene compromisos económicos y es sensible al valor de dinero bien ganado; en cambio, quien trabaja con software sin haber pagado por él, no tiene esa necesidad de ingresarla como parte indirecta en sus costos.
Quizá deberíamos prestar un poco más de atención: lo que no nos cuesta, no lo cobramos. El resultado está en diseños baratos y siempre mal pagados y lamentablemente, la mayoría de nuestra industria se maneja así. Ojalá podamos los diseñadores dar pasos a favor de ser legales en todos nuestros negocios: en lo que damos y lo que recibimos.
En ocasiones la creatividad puede verse mermada por diversas situaciones y llegar a una especie de sequía: estrés, cansancio falta de atención, etcétera. Para evitarla será necesario que has un esfuerzo un poco más intenso que el habitual.
El equipo creativo de Paredro elaboró esta infografía que contiene 13 recomendaciones esenciales para que salgas de ese atorón creativo, son acciones que parecen sencillas, pero que en conjunto requerirán que centres toda tu atención.
Sin palabras, sino con sólo música y visualizadas las acciones acciones precisas a realizar, el canal de Youtube AZULITO PRODUCCIONES Joseph te enseña cómo elaborar un flyer publicitario en Adobe Photoshop.
Sigue los pasos sugeridos y en menos de 15 minutos podrás realizar este tipo de productos visuales tan socorridos en redes sociales y en otros ámbitos digitales e impresos. ¡Comparte el material entre tus colegas!
El Congreso Nacional de Mercadotecnia 2018, en su novena edición, es el evento más importante de la industria a nivel Latinoamérica, donde reunimos a más de 2,000 colegas para que interactúen y aprendan en sinergia con los 30 líderes de opinión, que como cada año, marcarán la pauta en vanguardia, innovación, tendencias y herramientas en el sector de la mercadotecnia, publicidad y medios a nivel internacional.
Presentado por la revista Merca2.0, pondremos en la mesa los temas que están revolucionando el marketing en México y en el mundo, los 30 líderes que participan en esta novena edición compartirán con los asistentes su expertise, estrategias y el análisis de las tendencias que los están llevando a evolucionar con éxito junto con las marcas que son top of mind en el marketing actual.
Por qué asistir al Congreso Nacional de Mercadotecnia 2018
Conocerás los temas que se encuentran revolucionando el futuro del marketing en los próximos años.
Los 30 líderes del sector te compartirán a detalle sus experiencias e innovaciones que trabajando junto con las marcas más relevantes del mercado, los han llevado a convertirse en los principales expertos en el sector.
La conexión que tendrás con los colegas participantes, es invaluable, podrás establecer contacto, intercambiar ideas entablando nuevas oportunidades de negocio para generar lazos profesionales efectivos.
Podrás actualizarte reforzando tu expertise obteniendo los insights de las marcas que te ayudarán a innovar en tus estrategias, e implementar nuevas ideas en tu empresa para obtener el crecimiento profesional que necesitas y aspirar a una mejor posición laboral.
El CNM 2018 se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo de 2018. Se trata de un foro donde los colegas del sector y los líderes de la industria de todo el continente nos reuniremos para entablar opiniones, ideas y prácticas de la industria que marcarán el futuro del marketing en los siguientes años, si tienes como responsabilidad la evolución constante de tu equipo de trabajo, así como innovar y enriquecer tu formación profesional debes ser parte indispensable de este foro invaluable que se crea sólo entres profesionales.
No te quedes fuera de este gran evento que ya se constituyó como una tradición para el mundo de la creatividad. Ingresa a través de esta liga o llama desde la la Ciudad de México a los números 5219.2960 y 5516.2346 ext. 174,161 y 153, o del resto del país al 01.800.715.7444
El diseño y la creatividad visual tienen cabida en cada una de las actividades que realizan las personas durante su vida cotidiana y muchas de ellas se relacionan de manera directa con la salud, su investigación y su procuración. El Programa Directivo Marketing Digital Farmacéutico involucra a la creatividad y la acerca a al mundo médico.
Este programa directivo representa una oportunidad para que cualquier profesional que actualmente se encuentra relacionada con la industria farmacéutica adquiera una visión global necesaria para entender la singularidad de este sector, en las áreas comerciales, creativas y de marketing digital.
Los participantes lograrán una visión integral sobre los alcances y oportunidades en la industria digital enfocado al sector farmacéutico. Al cursar las 12 horas intensivas del Programa Directivo, podrán realizar campañas digitales exitosas obtendrás un panorama inigualable sobre la posición de la industria farmacéutica en términos publicitarios y de comunicación para los próximos años.
Razones para asistir
Comprenderás el uso de las herramientas de la planeación estratégica del marketing digital y aplicarlos en el diseño de planes de marketing de las diferentes instituciones del sector salud.
Obtendrás una visión integral y sistémica del sector farmacéutico y del rol que asume el marketing digital en el marco competitivo actual.
Podrás asumir la responsabilidad del diseño del plan de marketing para cualquier producto o servicio farmacéutico, así como su gestión operativa.
Conocerás las tendencias más innovadoras en marketing digital y adaptar nuevos proyectos para la industria farmacéutica y además podrás comprender los siguientes temas a la perfección.
El mundo digital y los pacientes
El papel del médico en la estrategia de marketing digital
El consultorio como herramienta de marketing
Elementos de una estrategia digital en la industria farmacéutica
Oportunidades publicitarias digitales para el sector salud
¿Cómo crear una experiencia digital en el sector farmacéutico?
¿Cuál es el mejor medio digital para la industria farmacéutica?
Sede: Las sesiones se impartirán en Atelier26, centro de capacitación, ubicado en Xola, Col. del Valle, Ciudad de México.
¿Quieres recibir mayor información? Pulsa aquí o llama desde la Ciudad de México a los números 5516.2346 extensiones 161 y 153, o del resto del país al 01800 715 7444. O escribe un correo a [email protected]