DesignLifer: Simple

«El diseño es simple, por eso es tan complicado.»

—Paul Rand

Siempre he querido tener el escritorio ordenado. Una de las cosas que busco en Apple y todas las chucherías que compro —como mujer en zapatería— es que mi escritorio se vea limpio. Este fin ha provocado todo tipo de comentarios: me han dicho que nunca habían conocido el escritorio de un diseñador en orden, al igual que ponen en duda mi capacidad creativa, ya que las teorías indican que todo nace del caos. En fin. La cuestión es que aún no logro tener mi escritorio limpio, siempre hay un cable por ahí que no es posible esconder y echa todo a perder.

Apple, al igual que yo, también busca la simplicidad. Ha usado la tecnología para desaparecer cables a costa de nuestra cartera. Un cable puede costar el doble por el simple hecho de que es color blanco. Creó el mouse y teclado inalámbricos, pero aún no encuentra la forma práctica de eliminar el cable para cargarse. Sus nuevas laptops se ven preciosas conectándolas solo a la corriente —están pensadas para que todo dependa de la nube—, pero en mi caso, que debo tener un par de discos duros y una pantalla adicional requiero de tanto cable que no sirve de nada tener un mouse inalámbrico, todo se ensucia de nuevo.

Pero dejemos de hablar de mí. La simplicidad se ha convertido en el fin cuando se trata de tecnología. Bajo esa bandera todo lo novedoso tiende a lo simple. Nadie baja una aplicación a su teléfono esperando tener que leer un manual de instrucciones antes (¿Recuerdan hace un par de décadas, cuando comprabas un programa? Venía acompañado de un manual a veces tan grueso como su hermano extinto directorio telefónico).

Si quieres aprender a usar Illustrator, basta con explotar el internet de tu casa viendo videos de YouTube sin parar sobre temas muy puntuales y conforme van apareciendo dudas. Incluso para armar muebles, la marca sueca Ikea desarrolló una iconografía tan característica que se ha vuelta estándar, un lenguaje universal para armar sillas, armarios y mesas con base en íconos y una singular versión de Homero Simpson. Tan sencillo, que recuerda a la señalización del Metro de la Ciudad de México.

Y en el afán de simplificar todo, nuestro alrededor se vuelve cada día mas complicado. Piensen en una persona de 1965 que de pronto da un salto en la máquina del tiempo y aparece en en 2018. En su época ya había tele, microondas y teléfonos. Si tuviera que subir cosas a la nube de entrada tendría que obtener todo el conocimiento de lo que el internet significa, de cómo una computadora es algo imprescindible para la vida moderna.

Antes, en la época donde todo lo que se descomponía se podía arreglar, era posible pegar la cinta de un cassette dañado con un pedazo de cinta adhesiva (yo lo hice varias veces), antes de decidir que había que comprar uno nuevo y volver a grabar todo desde el inicio. Hoy los aparatos son tan simples que arreglarlos es impensable. Un mouse dañado es mejor cambiarlo antes que desgastarse pensando cómo podríamos siquiera entender qué es lo que está mal.

Lo simple se vuelve desechable, precisamente por lo complejo que implica contar con mecanismos internos que permitan un funcionamiento sencillo e intuitivo. De igual forma, la tecnología requiere que todo el tiempo se esté actualizando. Hoy puedes comprar un teléfono o una computadora nueva, y el mismo sistema operativo te lleva de la mano para hacer la transición informática más sencilla, aunque ello implique que pierdas el control de cómo funciona. Las actualizaciones se hacen de forma automática y en momentos en los que duermes o estás en el baño.

Tan sólo aprender cómo transferir toda la música de la computadora al teléfono y cómo integrarla con iTunes se vuelve un verdadero martirio, tanto, que muchas veces es mejor ponerse flojito y dejar que el sistema haga todo el trabajo, incluso si eso mismo implica que tú debas adaptarte a su forma de interacción. Ya no puedes tener tu información donde quieras, ahora debes colocarla en el folder de Dropbox, OneDrive o iCloud para que se pueda sincronizar.

A final de cuentas, lo simple es tan complicado que la única forma de sobrellevarlo es dejar que la misma industria te imponga sus condiciones y que aceptes jugar dentro de ellas. Todo lo simple es mejor, en tanto no falle, porque entonces arreglarlo se convierte en un problema tan grande, que hubiéramos preferido que nada evolucionara. Se descompone el modem y te lo cambian por otro, entonces debes tener una nueva clave de acceso que ingresar en una docena de aparatos. Puedes tú proponer tu clave, pero si el sistema está de malas, te aparecerá un mensaje de que todo el proceso de detuvo por la clave -094 que nadie sabe qué implica ni cómo se arregla. Dependes tanto de la tecnología que se convierte en irrenunciable y tu vida sigue siendo tan complicada como cuando tenías que cambiar la batería de tu coche tú solo, y debías saber cómo

«Lo simple es igual de complicado que lo complejo, por ello se vuelve un propósito, más que una realidad.» —DesignLifer

El calzado como objeto de diseño, ejemplos creativos

Como elemento de primera necesidad, el calzado se ha constituido como un objeto de diseño al que se le pueden aplicar diferentes tendencias.
Pero también se le puede emular a este elemento de la indumentaria desde propuestas que no le constituyen realmente
Los siguientes ejemplos creativos refuerzan esta aseveración, colocan la imagen del calzado en diferentes propuestas creativas. Mira que hay marcas que siempre son retomadas y tendencias de diseño, fotografía e ilustración que pueden ser retomadas.
OLYMPICUS, por  Pablo Del Fabbro
Illustration of vintage shoes, por  Dana Kr
Doodled shoes, por  Arnab Mandal
Web icon for SanMarko site, por  Полина Епишина
                 
SHOES ILLUSTRATIONS project 2018, por  Matteo Marzagalli

Infografía: 7 reflexiones potencian el pensamiento creativo

Como en la vida en general, toda profesión exige de manera permanente un esfuerzo superior al que se daría cuando no existe motivación y la creatividad visual no es ajena a esta aseveración.

Para que puedas dar ese extra a tu creatividad en beneficio de tus proyectos gráficos profesionales, el equipo creativo de Paredro preparó esta infografía que contiene siete reflexiones para potenciar tu pensamiento creativo. Toma nota y comparte tanto este material como tus experiencias.

Si los grandes pintores tuvieran logos…

Si los grandes pintores de la historia del arte hubieran desarrollado su marca personal, el elemento característico tendría que ser su firma y de ella se derivaría su logotipo, pero para el diseñador filipino Kai Laiz se puede desarrollar a partir de otros aspectos, como las obras pictóricos célebres o simplemente por elementos tipográficos cercanos a sus nombres.

Las siguientes imágenes retoman, además, retratos que recogen algunas de sus características físicas. Con esta serie podemos refrendar la afirmación que tanto insistimos en transmitir: que para desarrollar la identidad visual de una marca, producto, empresa, organismo o persona: cualquier fuente es inspiración para desarrollarse en esta especialidad de la creatividad visual.

Los creativos visuales son consumidores digitales

Male freelancer working remotely from his room. Freelance concept vector illustration in flat style design. Home office workplace. Online shopping.

El consumo de productos, herramientas y dispositivos móviles es una realidad actual que ha permeado en todos los campos profesionales, entre ellos el de la creatividad, múltiples acciones se realizan a través del terreno digital y es importante tomar conciencia de ello.

Estamos definiendo el perfil del consumidor digital en la actualidad y para ello queremos invitarte a responder un cuestionario breve que nos ayudará a conocer datos relevantes que pronto vas a conocer. Pulsa en esta liga para responder.

A través de tus respuestas podremos generar numeralias y otros productos que te serán de utilidad, como los que se enumeran a continuación.

  • El 60 por ciento de compradores online dice que la principal razón para adquirir productos en línea es el poder comprar 24 horas 7 días a la semana.
  • El 77 por ciento de la generación Millennial ha utilizado su smartphone para buscar un producto estando en una tienda física.
  •  El gasto trimestral promedio (excluyendo viajes) en el 2017 fue de 6 mil 920 pesos mientras que en el 2016 fue de 6 mil 535 pesos.

Haz conciencia de las ventajas que el mundo digital ha traído a tu actividad, de las aplicaciones que hoy te permiten desarrollar tus habilidades en todo momento y en cualquier latitud y reflexiona acerca de la importancia de saber aprovechar lo digital en beneficio de tus propios intereses.

Pulsa en la siguiente imagen que verás a continuación, participa en esta consulta -consulta el aviso de privacidad correspondiente- y dale veracidad a nuestro estudio a través de su participación, comparte el link entre tus colegas y amigos…

 

El mundo farmacéutico en sintonía con la creatividad

Behance

El diseño y la creatividad visual tienen cabida en cada una de las actividades que realizan las personas durante su vida cotidiana y muchas de ellas se relacionan de manera directa con la salud, su investigación y su procuración.  El Programa Directivo Marketing Digital Farmacéutico involucra a la creatividad y la acerca a al mundo médico.

Este programa directivo representa una oportunidad para que cualquier profesional que actualmente se encuentra relacionada con la industria farmacéutica adquiera una visión global necesaria para entender la singularidad de este sector, en las áreas comerciales, creativas y de marketing digital.

Los participantes lograrán una visión integral sobre los alcances y oportunidades en la industria digital enfocado al sector farmacéutico. Al cursar las 12 horas intensivas del Programa Directivo, podrán realizar campañas digitales exitosas obtendrás un panorama inigualable sobre la posición de la industria farmacéutica en términos publicitarios y de comunicación para los próximos años.

Razones para asistir
Comprenderás el uso de las herramientas de la planeación estratégica del marketing digital y aplicarlos en el diseño de planes de marketing de las diferentes instituciones del sector salud.
Obtendrás una visión integral y sistémica del sector farmacéutico y del rol que asume el marketing digital en el marco competitivo actual.
Podrás asumir la responsabilidad del diseño del plan de marketing para cualquier producto o servicio farmacéutico, así como su gestión operativa.
Conocerás las tendencias más innovadoras en marketing digital y adaptar nuevos proyectos para la industria farmacéutica y además podrás comprender los siguientes temas a la perfección.

  • El mundo digital y los pacientes
  • El papel del médico en la estrategia de marketing digital
  • El consultorio como herramienta de marketing
  • Elementos de una estrategia digital en la industria farmacéutica
  • Oportunidades publicitarias digitales para el sector salud
  • ¿Cómo crear una experiencia digital en el sector farmacéutico?
  • ¿Cuál es el mejor medio digital para la industria farmacéutica?

Sede: Las sesiones se impartirán en Atelier26, centro de capacitación, ubicado en Xola, Col. del Valle, Ciudad de México.

¿Quieres recibir mayor información? Pulsa aquí o llama desde la Ciudad de México a los números 5516.2346 extensiones 161 y 153, o del resto del país al 01800 715 7444. O escribe un correo a [email protected]

Libro del día: Procesos creativos en diseño gráfico, de Lucienne Roberts y‎ Rebecca Wright

El libro que en este día te vamos recomendar se titula Procesos creativos en diseño gráfico, escrito por Lucienne Roberts y‎ Rebecca Wright. Descubre lo que su cuarta de forros argumenta y recomienda.

“Este libro invita a la reflexión sobre el diseño gráfico a los diseñadores gráficos así como los estudiantes y explora la práctica del proceso creativo. En él se examinan las diversas formas de llegar desde la primera idea hasta el producto final, mostrando el proceso de creación de modo tangible, visible y posible.

Procesos creativos de diseño gráfico se estructura utilizando los elementos esenciales del proceso creativo -la filosofía de diseño, la inspiración, las especificaciones o brief, la investigación y desarrollo, los textos y las imágenes y la producción. Esta obra cuenta con una serie de estudios de profundidad de un conjunto de proyectos reales de once diseñadores -desde el desarrollo de un logotipo o la dirección artísticas de un número de revista al diseño de un cartel, de una fuente o una página web-.

En cada caso, los diseñadores son entrevistados y su proceso de trabajo documentado en detalle. El libro concluye con un resumen de  algunas de las estrategias de los diseñadores que han colaborado para ponerse en marcha, buscar ideas y temas transversales y mostrando sus métodos, trucos y hasta técnicas para ejercitar el lado derecho del cerebro. El libro contiene 200 ilustraciones en color”.

 

Creatividad e innovación, ¿en qué se diferencian?

Behance

Debes estar acostumbrado a escuchar términos como creatividad e innovación, ambos resultan fundamentales para la actividad profesional que realizas pero no son sinónimos, a continuación se analizan algunas diferencias sustanciales de estos dos conceptos que deben formar parte de tu interés.

Una de las diferencias más relevantes entre creatividad y la innovación es el punto de vista con son aplicadas ambas…

La creatividad involucra al trabajo que debe realizarse de manera interna para la elaboración de nuevas ideas, la cuales no necesariamente deben ser revolucionarias o “innovadoras”. Sin embargo, sí deben ser originales por el simple hecho de surgir del pensamiento de un individuo.

Como un ente subjetivo, la creatividad es difícil de medir, pero la innovación sí.  Y es que de la innovación surgen cambios determinantes al interior de un sistema, la innovación se hace visible ante los demás para poder ser viable y transformar un sistema creativo o renovarlo en sus reglas y maneras de llevarse a cabo.

Podríamos concluir que en todo proceso de trabajo -visual por lo pronto- intervendrá necesariamente la creatividad, pero no la innovación. Este segundo punto llegará sólo si se dan pasos extras y si existe la necesidad de virar y transformar lo establecido para lograr nuevos acuerdos, procesos, reglas, estilos, tendencias, corrientes y hasta el desarrollo de nuevas técnicas y herramientas creativas.

Behance

 

 

BTL con certificación internacional

La creatividad en el diseño de los productos como una estrategia BTL
Foto: Bigstock

Pero dándole mas empuje a nuestra certificación en las vegas

El BTL es uno de los mejores aliados de las marcas por su toque experiencial, por ello es indispensable que quienes están inmersos en esta industria se mantengan al día sobre las tendencias de vanguardia en este rubro.

Escuela de Mercadotecnia y University of Nevada, Las Vegas te invitan a que seas parte del Diplomado Below the Line y Entretenimiento, un programa único en donde aprenderás a transformar tu marca y a comunicarte con tu consumidor potencial a través de BEES: Big Data, Event Marketing, Experiential Marketing y Shopper Marketing.

El programa está compuesto por temas interesantes y de vanguardia acerca del BTL, mediante los cuales podrás analizar las diferentes estrategias que se usan en la comunicación comercial actual, entender el comportamiento de compra del consumidor, saber cuáles son las diferentes formas para llegar a él, conocer las tendencias mundiales del BTL y sus efectos en la mezcla de mercadotecnia digital, entre muchos temas más.

En 10 clases podrás aprender de la experiencia de profesores cada uno con un largo recorrido en la industria del marketing Below The Line. Sin duda, con sus enseñanzas podrás crear novedosas estrategias que impactarán a tu público objetivo.

El Diplomado en Below the Line Marketing y Entretenimiento es el único programa en su tipo a nivel mundial, que cuenta con certificación curricular internacional avalada por University of Nevada, Las Vegas.

OBJETIVOS

  • Conocerás el panorama de las estrategias del BTL y el Entretenimiento en la actualidad, quién es el consumidor y las formas de llegar a él.
  • Recibirás información relacionada con la planeación, ejecución y evaluación de estrategias relacionadas con dicha rama de la mercadotecnia, así como las tendencias mundiales en retail y su ejecución.
  • Aumentarás tus conocimientos sobre las técnicas below the line y su aplicación dentro del plan de mercadotecnia.
  • Aprenderás cómo generar ventajas competitivas y comparativas, mediante el uso de las últimas y más innovadoras estrategias de esta disciplina.
  • Obtendrás una visión clara sobre las nuevas herramientas digitales disponibles en el mercado para lograr una mezcla inigualable en tus estrategias BTL.

RAZONES PARA ASISTIR

  • Recibirás la certificación internacional de una de las mejores universidades a nivel mundial.
  • Obtendrás el contenido más innovador para que desarrolles estrategias eficaces, exitosas y trascendentes a nivel mundial.
  • Podrás intercambiar ideas con los colegas participantes, en donde podrás ampliar tu red de contactos para crear nuevas oportunidades de negocio.
  • Aprenderás y te enriquecerás de la experiencia de los profesores, que son líderes de la industria y están marcando la diferencia en la industria del BTL a nivel Latinoamérica.
  • Desarrollarás ventajas competitivas que beneficiarán tu posición en la industria.

ADMISIONES

Pulsa en esta liga o llámanos:

Lunes a viernes 9:00 a 18:00 horas
+52 (55) 5516.5660 (55) 5516.2346 desde la Ciudad de México, extensiones 161,153, y 174  y del resto del país al 01800.715.7444

escuelademercadotecnia.org

@escuelaedem /ESCUELAEDEM

Famosos logotipos al estilo de grafiti

Líneas más libres, quizás con menos simetría pero sí con una apariencia de mayor volumen, así como colores variados que llegan a parecer deslavados -casi siempre por su exposición a la intemperie- son algunas de las características que por lo general definen a al grafiti o al también llamado arte urbano.

El creativo visual brasileño Leandro “Leitao” Forgerini retoma este estilo que también transita entre la caligrafía y el arte mural para describir la imagen varios logotipos famosos, a través de su serie Street style logotypes es que muestra el resultado de su trabajo, el cual te demuestra que cualquier objeto de diseño es ideal para deconstruirse  y reimaginarse en beneficio de tus propios alcances creativos.

Verás cómo el estilo deslavado de los colores, algunas prociones de pintura escurridas y cierta imprecisión en las líneas le brindan a esta serie una apariencia más cercana al street art que todo el mundo conoce.

INFOGRAFÍAS

COLUMNISTAS

REPORTES ESPECIALES

Descarga el whitepaper Ranking de agencias de diseño 2020

0
Uno de los núcleos para el desarrollo del trabajo profesional desde la creatividad visual se da al interior de las agencias  de diseño, espacios...
en_USEnglish
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: