Póster se inspira en los mejores diseños del gran Saul Bass

Con base en varios de los más impactantes diseños del célebre Saul Bass, el creativo visual John Cardaronella desarrolló un póster que hace las veces de homenaje.

Creador de carteles  de películas como West Side Story o The Birds, así como de logotipos e identidad visual de marcas como Quaker,  AT&T y United Airlines, Saul Bass marcó una importante escuela que sentó las bases de lo que el diseño gráfico es capaz de lograr en la actualidad, por lo que obra se convierte en importante legado para las nuevas generaciones de creativos visuales.

John Cardaronella sabe bien de la importancia de Saul Bass y es por ello que decidió condensar parte de su trabajo visual en un interesante  cartel que ademas hace las veces de retrato para el célebre diseñador del siglo XX. Mira a continuación el resultado de esta interesante propuesta visual.

 

Presentation
Poster
Mockups

 

 

 

Paredro en Abril… David Barajas, fotografiando a los grandes de la música

Como testimonio de los hechos relevantes que acontecen en el devenir de la historia, el periodismo ha echado mano de herramientas que a la postre se configuraron como géneros periodísticos por sí solos, como la fotografía.

Esta disciplina de la creatividad visual logró integrar toda la sofisticación de la imagen a la descripción de los grandes acontecimientos y el fotoperiodismo ha podido enriquecerse con un nivel cada vez mayor de especialización.        

Paredro tuvo la oportunidad de platicar con David Barajas, profesional del fotoperiodismo que encontró en la fuente musical un espacio para relatar el día a día de los acontecimientos relevantes.       

La fotografía de David Barajas da cuenta de grandes eventos de rock, conciertos y festivales en donde se congregan grandes cantidades de personas a vivir momentos históricos para el mundo del espectáculo, las artes y la cultura popular. De sus orígenes y su visión creativa, David nos dio detalles:      

Paredro (P):  ¿Cuáles son tus orígenes en la fotografía, cómo decidiste adentrarte en esta especialidad creativa?
David Barajas: (DB): Lo que yo recuerdo es que en mi familia era común llevar una cámara a todas las fiestas y reuniones familiares, siempre me tocaba ir por el rollo al súper o a la tienda que estaba cruzando la avenida donde revelaban las fotos. Yo nunca fui el encargado de tomar las fotos pero en algún momento tomé la cámara y de juego le tomaba foto a mis juguetes o a mi hermana, ésto era antes de que tuviéramos celulares con cámara.

Realmente mi origen, mi primer acercamiento personal con la fotografía fue hasta que entré a la universidad. Decidí acercarme a ella porque vi que era el puente que se dirigía al lugar donde quería estar, la música. La música es mi principal motor para hacer lo que hago, eso me ha llevado a descubrir lo maravillosa que es esta disciplina.

P: ¿Cómo te adentraste en la captura fotográfica de conciertos y eventos musicales?
DB: Inicié tomando fotos en los eventos de entrada gratuita en Casa del Lago, ese foro fue importante para mí, me gustaba el lugar, las luces y su energía. Después seguí con el género de música en turno del que era fan, con bandas de mis amigos, luego estuve en una revista digital especializada en música, Filter México y así, poco a poco.

P: ¿Encuentras alguna relación entre la música y la fotografía, cuál es tu inspiración?
DB: La he encontrado a través de los cuatro años que llevo dentro de éste medio. La música siempre lleva un porcentaje de fotografías: las portadas de los discos, los flyers, merch, y lo más importante el contenido que se comparte en redes sociales, aunque algunos músicos no lo entienden o simplemente no les interesa.
Mi inspiración la encuentro en la música, el cine y diferentes fotógrafos. La música está llena de ritmo, color, y matices por mencionar algunos elementos, en algunos casos, esto me sirve de inspiración para visualizar qué es lo que voy a hacer al capturar y después revelar. Únicamente hago corrección de color en mis fotos, no me gusta editar.

Si quieres conocer el resto de la conversación que tuvimos con el creativo visual, periodista gráfico y documentalista David Barajas, descarga nuestra edición digital de abril a través de esta liga o pulsa en nuestra portada del mes.

 

 

 

Portada, Paredro, abril 2018

 

Lo más leído de la semana: 10 pasos para tener tu agencia creativa y pictogramas

Descubre lo más leído de la Semana:  O repasa por los temas más actuales de estos días.

Terminó una semana de descanso para muchas regiones y ahora sigue volver con toda la energía para proyectar la creatividad.

A continuación se enumeran las notas más leídas de  la semana en Paredro.

  1. 10 pasos para emprender una agencia creativa 
  2. Grandes personajes del arte al estilo de los pictogramas 
  3. Creatividad visual en pixel, tendencia nostálgica 
  4. Fuentes tipográficas se inspiran en la primavera 
  5. 6 maneras de mantener viva la creatividad en vacaciones 
  6. Más tendencias: 8 colores fríos y cálidos para esta primavera 
  7. ¿Que productos digitales consumen los creativos? Tú dinos 
  8. Futbol y deportes, tendencias del diseño gráfico 
  9. El arquitecto Mario Pani en el Doodle de Google 
  10. Diseño editorial: portadas con todo el color y luces de la primavera

Camuflajes fotográficos que confunden a la vista

Los creativos visuales Joseph Ford,  Joseph FordCosmopola Artist Management,  Mihaela Calin desarrollaron la serie Knitted Camouflage, donde las texturas y los colores logran, a través de la edición digital fotográfica integrarse al ambiente que rodea cada una de estas fotografías.

 

Infografía: los elementos visuales de la Semana Santa

Para comprender el significado de lo  visual que caracterizan a una celebración religiosa como la Semana Santa, es importante saber acerca de sus orígenes y las razones que le han dado forma.

Te presentamos a continuación una infografía que explica el por qué de algunos elementos gráficos de la Semana Mayor.

Propuestas de rediseño para marcas famosas

Diferentes proyectos de diseño proponen refrescar la imagen de diferentes marcas, mira a continuación el resultado visual de estas propuestas.

Rebrand: Sherwin Williams, por Jewelya Williams

Redesign concept for “Microsoft” & “Windows 10”, por  Gurgen Afrikyan

Instagram Logo Concept, por Kevin Stich
Pepsi Replay Campaign, por  Alex Duddy
Art Direction, por  Marc Saludes Font
Canadian Soccer Association // Rebrand 2.0, por  Cody McCullough

7 elementos visuales de Semana Santa y sus significados

La Semana Santa ofrece un cúmulo de elementos y significados  visuales que han permeado profundamente en la cultura y a continuación se analizan siete ejemplos creativos que contienen una explicación del por qué de su existencia.

Los hechos relatados por la Biblia con respecto a la Semana Mayor representan elementos simbólicos de gran significado para las culturas cristianas y sus derivaciones.
A lo largo de los siglos, infinidad de manifestaciones artísticas han enarbolado los acontecimientos de las celebraciones de Pascua y quizás una la más representativa es la crucifixión de Jesuscristo. De este símbolo profundo y otros más, presentamos a continuación bellos y artísticos ejemplos.

La Última Cena
Es el relato del último encuentro que sostiene Jesús con sus discípulos o apóstoles antes del día de su crucifixión. Quizás la más célebre representación de este hecho es el cuadro que Leonardo Da Vinci hizo entre 1495 y 1997.

SEMANA SANTA LA ÚLTIMA CENA LEONARDO
La Última Cena, de Leonardo Da Vinci

 

Crucifixión de Jesús
Es la representación de la muerte de Cristo. Este hecho coloca al símbolo de la cruz como el emblema esencial de la cristiandad a nivel global, motivo por el cual se ha reproducido en un número indeterminado de piezas artísticas a lo largo de los siglos.

semana santa la crucifixi{on salvador dali
La Crucifixión, de Salvador Dalí

 

Y del símbolo de la cruz se derivan muchas formas y representaciones visuales. Un ejemplo es la manera en que se disponen los elementos arquitectónicos de la mayor parte de las iglesias, las cuales determinan su piso por la forma de la denominada planta de cruz latina.

planta de cruz latina

La Piedad
Es la representación de la Virgen María sosteniendo el cuerpo muerto de Jesús tras su crucifixión. Infinidad de artistas han relatado a través de su obra este acontecimiento bíblico, tanto en escultura como en pintura.

SEMANA SANTA LA PIEDAD LUIS DE MORALES
La Piedad de Luis de Morales
semana santa la piedad de miguel angel
La PIedad de Miguel Ángel

 

¿Y en el cine?
Los acontecimientos de la Semana Santa también han sido representados a través del celuloide en distintas producciones fílmicas.

Jesus Christ Superstar
Dirigida por Norman Jewison en 1973, es la versión en cine del musical teatral de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, en la que por medio de canciones y coreografías se narra los últimos pasajes de vida de Jesucristo.

The Passion of the Christ
Es una película dramática y cristiana estadounidense de 2004, dirigida por Mel Gibson y protagonizada por Jim Caviezel como Jesucristo.

El arquitecto Mario Pani en el Doodle de Google

Para recordar el 107 aniversario de su natalicio, Google presenta en su diseño de Doodle al célebre arquitecto mexicano Mario Pani.

En la Ciudad de México es innegable el trabajo de este autor y muchas de sus piezas lucen aún en el paisaje cotidiano de la capital mexicana, por lo que el famoso motor de búsqueda en línea no dudó en colocarlo para ser recordado en un diseño que muestra parte de sus obras.

 

 

Recordamos a continuación parte del legado arquitectónico que Mario Pani ha dejado a la Ciudad de México:

La fisonomía de la capital del país no sería la misma sin la influencia del egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, pues fue gran promotor de las ideas de Le Corbusier y de otras tendencias novedosas de la primera mitad del siglo XX.

Mario Pani fue el responsable de edificios emblemáticos así como de la planeación urbanística actual. A continuación te presentamos algunas de sus obras:

Ciudad Universitaria

Conocida coloquialmente como “CU” es el conjunto de edificios y espacios que conforman el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Está ubicado en las cercanías del Pedregal de San Ángel.

ma1

Conjunto Urbano Nonoalco Tlateloco

El Conjunto Urbano Presidente Adolfo López Mateos de Nonoalco Tlatelolco es, valga la redundancia, un conjunto habitacional ubicado al norte de la ciudad de México. Es el desarrollo de apartamentos más grande del país y el segundo más grande de América solo detrás del Co-Op City en el Bronx de Nueva York.

tlaltle

Ciudad Satélite

Ciudad Satélite es un fraccionamiento residencial ubicado en Naucalpan, estado de México. Fue concebida en 1954 como una “ciudad fuera de la ciudad” y fue considerado uno de los proyectos de urbanismo mexicano más importantes y
ambiciosos del siglo XX.

sate

Edificio Insignia

También llamada Torre Banobras, es un rascacielos ubicado sobre la avenida Ricardo Flores Magón esquina con la avenida de los Insurgentes Norte, en la Unidad Habitacional Tlatelolco.

ma2

Diseño editorial: portadas con todo el color y luces de la primavera

El diseño editorial debe prever que uno de  sus elementos más importantes, las portadas, deben cumplir con las necesidades de la temporada en la que son publicadas y las tendencias que rigen el momento.

En el caso de la llegada de la primavera se vuelve habitual el despliegue de color, el uso de temáticas de naturaleza y el aprovechamiento de la luz y la limpieza visual, justo como se viven los días en la actualidad.

Descubre otras tendencias de diseño con temática de primavera en las portadas de ediciones impresas o digitales que verás a continuación.

Spring Books, por  Goncalo Viana

 

THE Magazine Cover Illustration, por  Luke Dorman

 

SHOP Magazine Cover – Lake Saimaa Spring/Summer Edition, por  Terry Edward Elkins

 

 

BB | BBI Culture(s) magazine – illustrated cover por  Caroline Herry

 

 

Spring 2015 INNOVATION Cover Jonathan Sundy

Futbol y deportes, tendencias del diseño gráfico

Como tendencia de diseño, la temática deportiva se constituye como una alternativa ideal, sobre todo cuando en el horizonte cercano se vislumbran eventos internacionales de gran importancia, como el Mundial de futbol.

El diseño en sus múltiples modalidades integra a los deportes a sus proyectos o los deportes integran al diseño para proyectarse. Es posible ver ejemplos concretos de diferentes países y a continuación se muestran distintos de ellos.

Futbol Iconos, por  Enrique Pacheco Luna

 

Nike Total 90 x Manchester United, por  Bozidar Peric

Resignificación del material, por Florencia Vázquez
Camisetas más Mexicanas para el Fútbol Capitalino, por  V Hugo Rosas Torres

 

INFOGRAFÍAS

COLUMNISTAS

REPORTES ESPECIALES

Descarga el whitepaper Ranking de agencias de diseño 2020

0
Uno de los núcleos para el desarrollo del trabajo profesional desde la creatividad visual se da al interior de las agencias  de diseño, espacios...
en_USEnglish
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: