La afamada marca alemana de juguetes Playmobil ha sido apreciada por muchos generaciones de coleccionistas y su impacto ha ido más allá, al punto de que se ha adaptado a diferentes estilos y temáticas, unas originarias de la propia compañía y otros a manos de los propios coleccionistas.
I love clicks es un sitio que adapta juguetes Playmobil a diferentes temáticas de la cultura pop una de sus series, I love music, integrava famosos personajes de la historia de la música rock y pop, el resultado es más que interesante y se puede apreciar con 59 grupos y cantantes solistas que podrás apreciar a continuación.
Las acciones que realices el beneficio de tu trabajo creativo y de diseño profesional incidirán directamente en el resultado final de tu trabajo y en el caso de la identidad visual y la elaboración de logotipos e isotipos no puede haber excepciones.
El estudio creativo indio Logo Design India muestra en un conciso material visual que enumera cinco aspectos elementales que se deben tomar en cuenta durante el proceso creativo de elaboración de un logotipo. Toma nota.
Seguir los principios de un buen diseño de logotipo constantemente puede dar paso a un diseño de identidad corporativa exitoso sigue estpos consejos…
Know the job well, Conocer bien el trabajo que vas a desarrollar-.
Undertanding the principle rules of logo design – Comprender las principales reglas del diseño de logotipos e identidad visual.
Keep the user perspective of mind – Mantener en la mente la perspectiva del usuario, es decir, pensar en quien va a ver consumir e interactuar con el diseño.
Take cue from successful designers – Sigue el ejemplo de los diseñadores exitosos, en sus trabajos puedes encontrar grandes puntos de inspiración.
Get the mock-up donein paperand pencil – Realizar el mock up del logo en papel y lápiz, para aterrizar desde un principio el concepto visual que se quiere desarrollar.
Paredro lanza la quinta edición del Directorio Nacional de Diseño 2018, una publicación con más tres mil contactos especializados en diseño y otras disciplinas de las creatividad visual que esta ocasión cuenta con un micrositio en nuestro portal web.
SECCIONES:
• Diseño Gráfico
• Diseño Web / Digital
• Diseño Industrial / Empaque
• Diseño Arquitectónico
• Diseño de Interiores
• Diseño Textil / Modas
• Gran formato / Impresión
• Fotografía
• Diseño y Producción de Stands
• Servicios Integrales 360
Distribución a más de 11 mil 500 suscriptores de la revista Merca2.0.
Oportunidad de destacar registro con el logotipo de tu empresa abrir secciones por industria.
Alcance: México, Sur de EEUU, Centro y Sudamérica.
Punto de Venta: Sanborns, Superama, Liverpool, aeropuertos de la
Ciudad de México y Monterrey.
¿Quieres formar parte de esta edición? Pulsa aquí o comunícate al (55) 5516 2346 Ext. 156/120
El consumo de productos, herramientas y dispositivos móviles es una realidad actual que ha permeado en todos los campos profesionales, entre ellos el de la creatividad, múltiples acciones se realizan a través del terreno digital y es importante tomar conciencia de ello.
Estamos definiendo el perfil del consumidor digital en la actualidad y para ello queremos invitarte a responder un cuestionario breve que nos ayudará a conocer datos relevantes que pronto vas a conocer. Pulsa en esta liga para responder.
A través de tus respuestas podremos generar numeralias y otros productos que te serán de utilidad, como los que se enumeran a continuación.
El 60 por ciento de compradores online dice que la principal razón para adquirir productos en línea es el poder comprar 24 horas 7 días a la semana.
El 77 por ciento de la generación Millennial ha utilizado su smartphone para buscar un producto estando en una tienda física.
El gasto trimestral promedio (excluyendo viajes) en el 2017 fue de 6 mil 920 pesos mientras que en el 2016 fue de 6 mil 535 pesos.
Haz conciencia de las ventajas que el mundo digital ha traído a tu actividad, de las aplicaciones que hoy te permiten desarrollar tus habilidades en todo momento y en cualquier latitud y reflexiona acerca de la importancia de saber aprovechar lo digital en beneficio de tus propios intereses.
Pulsa en la siguiente imagen que verás a continuación, participa en esta consulta -consulta el aviso de privacidad correspondiente- y dale veracidad a nuestro estudio a través de su participación, comparte el link entre tus colegas y amigos…
El BTL es uno de los mejores aliados de las marcas por su toque experiencial, por ello es indispensable que quienes están inmersos en esta industria se mantengan al día sobre las tendencias de vanguardia en este rubro.
Escuela de Mercadotecnia y University of Nevada, Las Vegas te invitan a que seas parte del Diplomado Below the Line y Entretenimiento, un programa único en donde aprenderás a transformar tu marca y a comunicarte con tu consumidor potencial a través de BEES: Big Data, Event Marketing, Experiential Marketing y Shopper Marketing.
El programa está compuesto por temas interesantes y de vanguardia acerca del BTL, mediante los cuales podrás analizar las diferentes estrategias que se usan en la comunicación comercial actual, entender el comportamiento de compra del consumidor, saber cuáles son las diferentes formas para llegar a él, conocer las tendencias mundiales del BTL y sus efectos en la mezcla de mercadotecnia digital, entre muchos temas más.
En 10 clases podrás aprender de la experiencia de profesores cada uno con un largo recorrido en la industria del marketing Below The Line. Sin duda, con sus enseñanzas podrás crear novedosas estrategias que impactarán a tu público objetivo.
El Diplomado en Below the Line Marketing y Entretenimiento es el único programa en su tipo a nivel mundial, que cuenta con certificación curricular internacional avalada por University of Nevada, Las Vegas.
OBJETIVOS
Conocerás el panorama de las estrategias del BTL y el Entretenimiento en la actualidad, quién es el consumidor y las formas de llegar a él.
Recibirás información relacionada con la planeación, ejecución y evaluación de estrategias relacionadas con dicha rama de la mercadotecnia, así como las tendencias mundiales en retail y su ejecución.
Aumentarás tus conocimientos sobre las técnicas below the line y su aplicación dentro del plan de mercadotecnia.
Aprenderás cómo generar ventajas competitivas y comparativas, mediante el uso de las últimas y más innovadoras estrategias de esta disciplina.
Obtendrás una visión clara sobre las nuevas herramientas digitales disponibles en el mercado para lograr una mezcla inigualable en tus estrategias BTL.
RAZONES PARA ASISTIR
Recibirás la certificación internacional de una de las mejores universidades a nivel mundial.
Obtendrás el contenido más innovador para que desarrolles estrategias eficaces, exitosas y trascendentes a nivel mundial.
Podrás intercambiar ideas con los colegas participantes, en donde podrás ampliar tu red de contactos para crear nuevas oportunidades de negocio.
Aprenderás y te enriquecerás de la experiencia de los profesores, que son líderes de la industria y están marcando la diferencia en la industria del BTL a nivel Latinoamérica.
Desarrollarás ventajas competitivas que beneficiarán tu posición en la industria.
Lunes a viernes 9:00 a 18:00 horas
+52 (55) 5516.5660 (55) 5516.2346 desde la Ciudad de México, extensiones 161,153, y 174 y del resto del país al 01800.715.7444
En febrero pasado fue presentada, en el Museo de Cultura de Milán, Italia -Mudec- una muestra alusiva a la gran artista mexicana Frida Kahlo
Frida Kahlo Oltre il Mito -más allá del mito- presentó una retrospectiva de la obra de esta artista surrealista de mediados del siglo XX y los encargados de desarrollar el diseño museográfico de esta exposición, así como la edición impresa alusiva a la muestra, son el estudio Studio FM milano y los creativos visuales Luca Terraneo y Margherita Rubini.
Mira a continuación algunos aspectos de este trabajo que implicó desarrollo y adaptación de espacios interiores, selección de color, instalación y el uso de diferentes técnicas creativas tanto para la exposición como para la edición impresa.
El Congreso Nacional de Mercadotecnia 2018, en su novena edición, es el evento más importante de la industria a nivel Latinoamérica, donde reunimos a más de 2,000 colegas para que interactúen y aprendan en sinergia con los 30 líderes de opinión, que como cada año, marcarán la pauta en vanguardia, innovación, tendencias y herramientas en el sector de la mercadotecnia, publicidad y medios a nivel internacional.
Presentado por la revista Merca2.0, pondremos en la mesa los temas que están revolucionando el marketing en México y en el mundo, los 30 líderes que participan en esta novena edición compartirán con los asistentes su expertise, estrategias y el análisis de las tendencias que los están llevando a evolucionar con éxito junto con las marcas que son top of mind en el marketing actual.
Por qué asistir al Congreso Nacional de Mercadotecnia 2018
Conocerás los temas que se encuentran revolucionando el futuro del marketing en los próximos años.
Los 30 líderes del sector te compartirán a detalle sus experiencias e innovaciones que trabajando junto con las marcas más relevantes del mercado, los han llevado a convertirse en los principales expertos en el sector.
La conexión que tendrás con los colegas participantes, es invaluable, podrás establecer contacto, intercambiar ideas entablando nuevas oportunidades de negocio para generar lazos profesionales efectivos.
Podrás actualizarte reforzando tu expertise obteniendo los insights de las marcas que te ayudarán a innovar en tus estrategias, e implementar nuevas ideas en tu empresa para obtener el crecimiento profesional que necesitas y aspirar a una mejor posición laboral.
El CNM 2018 se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo de 2018. Se trata de un foro donde los colegas del sector y los líderes de la industria de todo el continente nos reuniremos para entablar opiniones, ideas y prácticas de la industria que marcarán el futuro del marketing en los siguientes años, si tienes como responsabilidad la evolución constante de tu equipo de trabajo, así como innovar y enriquecer tu formación profesional debes ser parte indispensable de este foro invaluable que se crea sólo entres profesionales.
No te quedes fuera de este gran evento que ya se constituyó como una tradición para el mundo de la creatividad. Ingresa a través de esta liga o llama desde la Ciudad de México a los números 5219.2960 y 5516.2346 ext. 174,161 y 153, o del resto del país al 01.800.715.7444
El título del libro que hoy te recomendamos El camino del artista, escrito por Julia Cameron, cuya lectura es útil para alimentar la creatividad. Su cuarta de forros describe al texto de la siguiente manera:
“La mayoría de nosotros anhelamos ser más creativos y muchos creemos que conseguir serlo es imposible porque en realidad no lo somos. Este planteamiento es erróneo y lo único que provoca es que nuestra creatividad se quede dormida en nuestro interior junto a su verdadera esencia. A menudo nos negamos el placer de soñar, de conseguir lo que siempre hemos deseado, de rechazar nuestros impulsos naturales, nuestra propia personalidad.
El camino del artista nos enseña a crear con mayor libertad a través de la utilización consciente de una serie de herramientas que nos ayudarán a terminar con el bloqueo creativo. Su efecto es similar al yoga y la práctica constante de la escritura diaria -páginas matutinas-, los encuentros con el artista el juego y una exhaustiva introspección guiada harán que modifiquemos nuestra conciencia y nos abramos a un nuevo horizonte imaginativo.
Gracias a la enseñanzas de la reconocida escritora y artista Julia Cameron iniciaremos un camino creativo y espiritual que no hará remontarnos a nuestra verdadera naturaleza y en doce lecciones magistrales seremos capaces de rehabilitar nuestra creatividad, de entregarnos a la imaginación y encontrar el sentido de nuestra existencia. Un recorrido revelador por nuestras inseguridades y nuestra miedos, pero también por nuestros recuerdos nuestros objetivos y por lo mejor de nosotros mismos. Una obra necesaria para escritores, poetas, actores, pintores, músicos o para cualquier otro individuo creativo”.
Aún cuando la consulta del tiempo y el diseño de calendarios se ha trasladado de manera tajante al terreno de lo digital, la elaboración de estos productos sigue en vigencia.
Tipografía, composición y selección de color son elementos fundamentales al momento de crear este tipo de productos y los siguientes ejemplos dan cuenta de las tendencias que se integran a ellos en la actualidad.
Descubre el tipo de propuestas que hoy en día se realizan para el sustancial conteo del tiempo, actividad que todos debemos realizar, y observa cómo los formatos pueden ir más allá del papel y la tinta, justo como se desarrolló en un principio.
Se cree que el proceso para crear un diseño gráfico impreso suele ser similar al del diseño web o digital o que su objetivo es el mismo, pero ambos se guían por diferentes métodos.
Un diseñador gráfico dedicado a impresos debe contar con un uso adecuado de tintas, marcaje de cortes y plegado, además de conocer todo tipo de tipografías y acabados de papel. Ofrecer respuesta a problemas antes, durante y después de la impresión, además de estar consiente de que un diseño impreso complementa la visión de una marca.
El diseñador gráfico en digital, por su parte, debe tomar en cuenta la usabilidad y el entorno del diseño, cuidar la legibilidad del texto en los sitios, el tamaña, color y los contraste de fondo. Al igual que el diseño impreso, el web complementa la visión de una marca.
A continuación te recordamos cinco diferencias esenciales que debes de saber entre el diseño gráfico impreso y el diseño web.
1. Las diferencias del uso de color
Cada especialidad utiliza diferentes esquemas, es muy diferente diseñar pensando que se verá en papel a que solo se verá en pantalla. En el caso de los impresos se trabaja bajo el esquema de CMYK, antes de imprimir se mandan a hacer pruebas, pues una vez en la imprenta no se pueden hacer cambios y eso significa perdida de dinero.
El diseño web utiliza el esquema RGB, y este método de diseño se basa entre las diferencias de un monitor y otro, considerando el brillo y contraste.
2. El público
La marca puede tener un mercado en especifico, pero al cambiar de plataforma los objetivos de publicidad suelen ser distintos.
En en diseño impreso se trata de llegar a un público que dispone de muy poco tiempo y el mensaje es corto, mientras que en el digital se busca mantener al público en un sitio el mayor tiempo posible.
3. Disposición del espacio
El diseño impreso suele variar de tamaños, mientras que el digital siempre utiliza las medidas de los monitores, tabletas o celulares. En impresos se mida con pulgadas o centímetros y en digital en pixeles. Las imágenes en impreso tienes que tener un gran peso en bytes y en digital entre menos pesado mejor.
4. Actualización
Es importante que tanto el diseñador gráfico impreso como el digital, se mantengan informados y actualizados en cuanto a programas de diseño, procesos de impresión o avances de tecnología digital, como fue el cambio de flash por HTML5.
5. Oportunidades
Los espacios de oportunidad para ambas especialidades de impresión están en aumento, en ocasiones pueden llegar a trabajar juntos ya sea en una campaña publicitaria u otros proyectos. El diseñador de gráficos impresos tiene oportunidades en revistas, diseño de logotipos tipos e imagen corporativa o en empresas de publicidad. Los diseñadores web pueden trabajar diseñando paginas web en HTML, creando banners o diseñando páginas para un sitio de redes sociales.