Iconos de la cultura argentina… en iconos

Toda cultura nacional posee elementos visuales representativos inherentes a su gente, sus costumbres, su historia, sus características físicas y muchos aspectos más. Así como de México se suele ver repetidamente la indumentaria del charro -su sombrero, principalmente- o la imagen de los saguaro, de cada país se pueden obtener verdaderos iconos.

La industria ganadera de Argentina, así como la efigie de algunos de los personajes más representativos de la cultura popular del país latinoamericano colocado más al sur -Maradona, Evita Perón y otros más- son sintetizados por el creativo visual Hernan Berdichevsky, nativo de esta nación, en elementos pictográficos. Mira a continuación el resultado de esta propuesta visual… el autor también explica la importancia de cada uno de estos símbolos de la argentinidad.

Vaca

Expresión cuadrúpeda de la potencial riqueza argentina. Ninguneado mamífero que pastorea por nuestro suelo y se refugia del sol bajo los carteles de publicidad. Curiosamente considerado un animal estúpido, su existencia se justifica ante varios pilares de nuestra dieta, como la leche, el dulce de leche, y especialmente la carne. Prescindir de ella en la Argentina es entre una provocación y un flagelo. Los vegetarianos están obligados a una dura militancia, y son inducidos de por vida a la perpetua claudicación.

Evita

María Eva Duarte de Perón. Segunda esposa de Perón, joven actriz, incansable líder social, benefactora de los más necesitados, enemiga de la oligarquía, musa inspiradora de la ópera homónima y hasta personaje interpretado por Flavia Palmiero y Madonna. Evita es la síntesis del enfrentamiento entre peronistas y no peronistas en la Argentina. Al morir víctima de un cáncer de útero, se anunció oficialmente el fallecimiento de la “Jefa espiritual de la nación”. Esa tragedia le valió un lugar eterno en el corazón de sus “descamisados”. Trabajó denodadamente por la conquista del voto femenino, fundó hospitales, hogares y orfanatos.

Colectivo

Ómnibus de 21 asientos con capacidad indefinida de gente de a pie. Invento nacional que siempre llega adonde uno quiere ir: la cuestión es saber en qué línea. Recientemente modernizados y equipados con máquinas para monedas (antes el chofer conducía, cobraba, daba vuelto y boleto al mismo tiempo) los colectivos han perdido su tradicional carrocería pintada con filetes, los muñecos de peluche, espejitos, posters, banderines, flecos y fotos. Hábito común es sentarse en los asientos de atrás, para no tener que ceder el asiento de adelante, asignado para embarazadas y discapacitados. Infalible cuando el “bondi” no viene, es encender un cigarrillo: ahí aparece seguro.

Cortazar

“Una esperanza se hizo una casa y le puso una baldosa que decía: Bienvenidos los que llegan a este hogar. Un fama se hizo una casa y siguiendo la costumbre puso en el porche diversas baldosas que compró o hizo fabricar. Las baldosas estaban colocadas de manera que se las pudiera leer en orden. La primera decía: Bienvenidos los que llegan a este hogar. La segunda decía: La casa es chica pero el corazón es grande. La tercera decía: La presencia del huésped es suave como el césped. La cuarta decía: Somos todos pobres de verdad, pero no de voluntad. La quinta decía: Este cartel anula todos los anteriores. Rajá, perro”.De Historias de cronopios y de famas, uno de los más famosos libros del gran escritor que nació en Bruselas, vivió en la Argentina, escribió en Francia y se inscribió como latinoamericano entre los escritores del boom.

El che

Argentina

Final glorioso del continente americano. Vasto territorio de cuatro climas y todas las geografías conformado sobre todo por inmigrantes europeos que llegaron entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Único país capaz de ser conocido en el resto de Sudamérica por su soberbia, en los Estados Unidos por el nivel de sus científicos, en Europa por su belleza, cultura y elegancia, y en el mundo entero por Maradona. De puertas hacia dentro, los argentinos somos una nación de gente naturalmente optimista pero congénitamente quejosa, que se acostumbra desde su nacimiento a la incertidumbre permanente.

Gardel

Mítico cantor de tangos del que los argentinos nos apropiamos bajo protesta de franceses y uruguayos –quienes se atribuyen su lugar de nacimiento– hasta convertirlo en sinónimo de excelso: “ser Gardel” en la Argentina es llegar a un nivel insuperable, como lo era el Zorzal Criollo al entonar sus milongas de arrabal.

El Diego. Materialización argentina de Dios.

Empanadas

Cierta especie de pastel salado, horneado o frito, relleno de carne, verdura y condimentos. Plato singular de la cocina criolla, típico del Noroeste argentino, pero sumamente difundido en el resto del país. Porque se comen con la mano –imperdonable empuñar cuchillo y tenedor– las empanadas ganaron espacio entre los fanáticos del delivery, ya sea por unidad o por docena. Acompañadas con vino tinto, son la solución rápida para un encuentro entre amigos. Lo más difícil de la técnica de la empanada es conseguir que no se revienten, durante la cocción, por la unión de la masa, o repulgue.

Asado

Conjunto de piezas de carne, embutidos y tripas varias, cocidos a las brasas en la parrilla. Evento social de carácter informal que reúne a un grupo familiar y/o de amigos alrededor de una mesa –por lo general al aire libre– para comer y beber durante horas. En los buenos tiempos, dieta única de los obreros de la construcción que siempre encontraban cómo armar la parrilla en la calle para “hacerse el asadito”. Expresión suprema del arte culinario argentino no sólo por lo cárnico del menú sino por la figura del asador, personaje fundamental que todo lo sabe y es reverenciado por los demás comensales, especialmente sus amigos. Según las mujeres, lo único que saben cocinar sus maridos.

Hábitos de consumo digital de los creativos, ayúdanos a conocerlos

El consumo de productos, herramientas y dispositivos móviles es una realidad actual que ha permeado en todos los campos profesionales, entre ellos el de la creatividad, múltiples acciones se realizan a través del terreno digital y es importante tomar conciencia de ello.

Estamos definiendo el perfil del consumidor digital en la actualidad y para ello queremos invitarte a responder un cuestionario breve que nos ayudará a conocer datos relevantes que pronto vas a conocer. Pulsa en esta liga para responder.

A través de tus respuestas podremos generar numeralias y otros productos que te serán de utilidad, como los que se enumeran a continuación.

  • El 60 por ciento de compradores online dice que la principal razón para adquirir productos en línea es el poder comprar 24 horas 7 días a la semana.
  • El 77 por ciento de la generación Millennial ha utilizado su smartphone para buscar un producto estando en una tienda física.
  •  El gasto trimestral promedio (excluyendo viajes) en el 2017 fue de 6 mil 920 pesos mientras que en el 2016 fue de 6 mil 535 pesos.

Haz conciencia de las ventajas que el mundo digital ha traído a tu actividad, de las aplicaciones que hoy te permiten desarrollar tus habilidades en todo momento y en cualquier latitud y reflexiona acerca de la importancia de saber aprovechar lo digital en beneficio de tus propios intereses.

Pulsa en la siguiente imagen que verás a continuación, participa en esta consulta -consulta el aviso de privacidad correspondiente- y dale veracidad a nuestro estudio a través de su participación, comparte el link entre tus colegas y amigos…

My Alexa, por Jooyoung Joung

 

Farmacéuticas y creatividad en su punto de convergencia

El diseño y la creatividad visual tienen cabida en cada una de las actividades que realizan las personas durante su vida cotidiana y muchas de ellas se relacionan de manera directa con la salud, su investigación y su procuración.  El Programa Directivo Marketing Digital Farmacéutico involucra a la creatividad y la acerca a al mundo médico.

Este programa directivo representa una oportunidad para que cualquier profesional que actualmente se encuentra relacionada con la industria farmacéutica adquiera una visión global necesaria para entender la singularidad de este sector, en las áreas comerciales, creativas y de marketing digital.

Los participantes lograrán una visión integral sobre los alcances y oportunidades en la industria digital enfocado al sector farmacéutico. Al cursar las 12 horas intensivas del Programa Directivo, podrán realizar campañas digitales exitosas obtendrás un panorama inigualable sobre la posición de la industria farmacéutica en términos publicitarios y de comunicación para los próximos años.

Razones para asistir
Comprenderás el uso de las herramientas de la planeación estratégica del marketing digital y aplicarlos en el diseño de planes de marketing de las diferentes instituciones del sector salud.
Obtendrás una visión integral y sistémica del sector farmacéutico y del rol que asume el marketing digital en el marco competitivo actual.
Podrás asumir la responsabilidad del diseño del plan de marketing para cualquier producto o servicio farmacéutico, así como su gestión operativa.
Conocerás las tendencias más innovadoras en marketing digital y adaptar nuevos proyectos para la industria farmacéutica y además podrás comprender los siguientes temas a la perfección.

  • El mundo digital y los pacientes
  • El papel del médico en la estrategia de marketing digital
  • El consultorio como herramienta de marketing
  • Elementos de una estrategia digital en la industria farmacéutica
  • Oportunidades publicitarias digitales para el sector salud
  • ¿Cómo crear una experiencia digital en el sector farmacéutico?
  • ¿Cuál es el mejor medio digital para la industria farmacéutica?

Sede: Las sesiones se impartirán en Atelier26, centro de capacitación, ubicado en Xola, Col. del Valle, Ciudad de México.

¿Quieres recibir mayor información? Pulsa aquí o llama desde la Ciudad de México a los números 5516.2346 extensiones 161 y 153, o del resto del país al 01800 715 7444. O escribe un correo a [email protected]

 

Facinvite, por  Alan Quirván

 

Tipografía: logos zoomórficos para configurar un alfabeto

Lucho Gonzalez es un creativo visual y diseñador colombiano que a través de su proyecto Logoalphabet integra elementos zoomórficos para una propuesta tipográfica de alfabeto.

Diferentes animales y sus características más importantes ayudan a lograr las líneas, curvas y vértices de los elementos del abecedario y permiten un aspecto pictográfico y más que original. Se trata de isotipos -que de manera cotidiana pueden conocerse como logotipos-  que han sido construidos bajo esta premisa.

 

 

Libro del día: Pensar rápido, pensar despacio, de Daniel Kahneman

El libro que hoy te queremos recomendar sigue la línea del fomento del pensamiento creativo, se titula  Pensar rápido, pensar despacio, escrito por Daniel Kahneman. A continuación se transcribe el contenido de su cuarta de forros.

“En Pensar rápido, pensar despacio Kahneman nos ofrece una revolucionaria perspectiva del cerebro y explica los dos sistemas que modelan cómo pensamos. El sistema 1 es rápido, intuitivo y emocional, mientras que el sistema 2 es más lento, deliberativo y lógico. El impacto de la aversión a la pérdida y el exceso de confianza en las estrategias empresariales la dificultad de predecir lo que nos hará felices en el futuro o el profundo efecto de los sesgos congnitivos sobre lo que hacemos sólo puede ser comprendido si entendemos el funcionamiento de los dos sistemas a la hora de formular nuestros juicios y decisiones.

¿Cuándo podemos confiar en nuestras intuiciones y cuándo no? ¿Cómo podemos aprovechar los beneficios del pensamiento lento? Kahneman nos ofrece las respuestas a estas preguntas y añade , además, enseñanzas prácticas e iluminadoras sobre cómo se adoptan decisiones en la vida profesional o personal y sobre cómo podemos usar distintas técnicas para protegernos de los fallos mentales que nos crean problemas. UN libro que cambiará para siempre nuestra manera de pensar sobre cómo pensamos”.

 

 

7 básicos para el mejor diseño de tarjeta de presentación

Como un primer contacto visual con la trayectoria profesional, la tarjeta de presentación funciona perfectamente, por eso queremos recordarte estos siete pasos fundamentales para su diseño y elaboración, toma nota a continuación.

01. Aprovechar ambos lados de la tarjeta

Siempre hay un espacio vacío y disponible en la parte posterior de la tarjeta. Este es a menudo ignorado aunque podría ser utilizado para un texto adicional, si se sabe utilizar correctamente, el diseño podría ser memorable. Algunos ejemplos son la adición de consejos generales sobre los productos o utilizarlo como un medio para tomar notas. El objetivo es ser lo más creativo posible.

exceptional-business-cards-10

02. El tamaño sí importa

Nadie quiere que su tarjeta de presentación termine en la basura. Para salvarse a sí mismo y a la empresa de este desastre siempre hay que considerar los tamaños apropiados que no se excedan de del borde de la cartera para que se arrugue o arruine.

exceptional-business-cards-5

03. Salirse de lo “cuadrado”

Algo que realmente llama a la atención es el salirse de lo tradicional, lejos de dejar esos borde picudos en las tarjetas y que fácilmente se doblan, lo mejor es hacerlas redondas para agregar un valor único y deferente sobre las demás.

metal

04. Agregar texturas

Para atrapar de inmediato la atención de los clientes, no solo hay que jugar con la vista, sino también con el tacto. Se pueden mezclar técnicas de impresión y materiales; hay que olvidarse del barato papel couche.

exceptional-business-cards-7

05. Que sea 3-D

Un efecto tridimensional se puede crear en una tarjeta de visita si se utiliza la técnica de grabado en relieve en la impresión, de esta manera se saldrá de lo plano.

Lift-it-with-3D

06. Acabados brillantes

Se tiene la opción de agregar más gracia a las tarjetas de presentación mediante la aplicación de papel de aluminio para las áreas deseadas. La lámina tiene un aspecto brillante plata y se utilizan en tarjetas que tienen colores sólidos.

exceptional-business-cards-6

07. Seleccionar el software adecuado

Existen dos aplicaciones que se utilizan específicamente para la fabricación de tarjetas. Uno de ellos es el Illustrator y el otro es de InDesign. Ambos tienen muy buenas opciones para el color y el tamaño. No se recomienda Photoshop para diseñar tarjetas de presentación.

Software-Picks

Diferentes proyectos de diseño convergen en la tipografía como protagonista

Diferentes tendencias de diseño se integran en estas propuestas visuales pero todas convergen en un elemento protagónico: la tipografía.

Como elemento fundamental de la comunicación, las letras requieren tener presencia prácticamente en todos los diseños sin importar el objetivo de su existencia, ya sea para informar acerca de las características del producto que contienen o representan, o hasta para darlesentido concreto a su esencia.

Así, la temática tipográfica puede representar el objeto fundamental de cualquier producto de diseño y los siguientes ejemplos de distintos creativos de la imagen dan cuenta de ello.

 

Represión – Afiche tipográfico, por  Santiago Insúa

Tipográfico Botánico, por  Andrea Tafur

Catálogo Tipográfico, por Renzo Quilici

 

Alfredo Gonzales, por Anagrama Studio

Marca holandesa de calcetines.
 Branding – Rock Together Studio, por  Lucas Andrade
 

Typographic poster, por Fernanda Meza

Poster tipográfico basado en la portada del libro de David Airey

#CNM2018: Espacio para la creatividad

El Congreso Nacional de Mercadotecnia 2018, en su novena edición, es el evento más importante de la industria a nivel Latinoamérica, donde reunimos a más de 2,000 colegas para que interactúen y aprendan en sinergia con los 30 líderes de opinión, que como cada año, marcarán la pauta en vanguardia, innovación, tendencias y herramientas en el sector de la mercadotecnia, publicidad y medios a nivel internacional.

Presentado por la revista Merca2.0, pondremos en la mesa los temas que están revolucionando el marketing en México y en el mundo, los 30 líderes que participan en esta novena edición compartirán con los asistentes su expertise, estrategias y el análisis de las tendencias que los están llevando a evolucionar con éxito junto con las marcas que son top of mind en el marketing actual.

Por qué asistir al Congreso Nacional de Mercadotecnia 2018

  • Conocerás los temas que se encuentran revolucionando el futuro del marketing en los próximos años.
  • Los 30 líderes del sector te compartirán a detalle sus experiencias e innovaciones que trabajando junto con las marcas más relevantes del mercado, los han llevado a convertirse en los principales expertos en el sector.
  • La conexión que tendrás con los colegas participantes, es invaluable, podrás establecer contacto, intercambiar ideas entablando nuevas oportunidades de negocio para generar lazos profesionales efectivos.
  • Podrás actualizarte reforzando tu expertise obteniendo los insights de las marcas que te ayudarán a innovar en tus estrategias, e implementar nuevas ideas en tu empresa para obtener el crecimiento profesional que necesitas y aspirar a una mejor posición laboral.

El CNM 2018 se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo de 2018. Se trata de un foro donde los colegas del sector y los líderes de la industria de todo el continente nos reuniremos para entablar opiniones, ideas y prácticas de la industria que marcarán el futuro del marketing en los siguientes años, si tienes como responsabilidad la evolución constante de tu equipo de trabajo, así como innovar y enriquecer tu formación profesional debes ser parte indispensable de este foro invaluable que se crea sólo entres profesionales.

No te quedes fuera de este gran evento que ya se constituyó como una tradición para el mundo de la creatividad. Ingresa a través de esta liga o llama desde la Ciudad de México a los números  5219.2960 y 5516.2346 ext. 174,161 y 153, o del resto del país al 01.800.715.7444

BTL y entretenimiento creativo al estilo de Las Vegas

La creatividad en el diseño de los productos como una estrategia BTL
Foto: Bigstock

El BTL es uno de los mejores aliados de las marcas por su toque experiencial, por ello es indispensable que quienes están inmersos en esta industria se mantengan al día sobre las tendencias de vanguardia en este rubro.

Escuela de Mercadotecnia y University of Nevada, Las Vegas te invitan a que seas parte del Diplomado Below the Line y Entretenimiento, un programa único en donde aprenderás a transformar tu marca y a comunicarte con tu consumidor potencial a través de BEES: Big Data, Event Marketing, Experiential Marketing y Shopper Marketing.

El programa está compuesto por temas interesantes y de vanguardia acerca del BTL, mediante los cuales podrás analizar las diferentes estrategias que se usan en la comunicación comercial actual, entender el comportamiento de compra del consumidor, saber cuáles son las diferentes formas para llegar a él, conocer las tendencias mundiales del BTL y sus efectos en la mezcla de mercadotecnia digital, entre muchos temas más.

En 10 clases podrás aprender de la experiencia de profesores cada uno con un largo recorrido en la industria del marketing Below The Line. Sin duda, con sus enseñanzas podrás crear novedosas estrategias que impactarán a tu público objetivo.

El Diplomado en Below the Line Marketing y Entretenimiento es el único programa en su tipo a nivel mundial, que cuenta con certificación curricular internacional avalada por University of Nevada, Las Vegas.

OBJETIVOS

  • Conocerás el panorama de las estrategias del BTL y el Entretenimiento en la actualidad, quién es el consumidor y las formas de llegar a él.
  • Recibirás información relacionada con la planeación, ejecución y evaluación de estrategias relacionadas con dicha rama de la mercadotecnia, así como las tendencias mundiales en retail y su ejecución.
  • Aumentarás tus conocimientos sobre las técnicas below the line y su aplicación dentro del plan de mercadotecnia.
  • Aprenderás cómo generar ventajas competitivas y comparativas, mediante el uso de las últimas y más innovadoras estrategias de esta disciplina.
  • Obtendrás una visión clara sobre las nuevas herramientas digitales disponibles en el mercado para lograr una mezcla inigualable en tus estrategias BTL.

RAZONES PARA ASISTIR

  • Recibirás la certificación internacional de una de las mejores universidades a nivel mundial.
  • Obtendrás el contenido más innovador para que desarrolles estrategias eficaces, exitosas y trascendentes a nivel mundial.
  • Podrás intercambiar ideas con los colegas participantes, en donde podrás ampliar tu red de contactos para crear nuevas oportunidades de negocio.
  • Aprenderás y te enriquecerás de la experiencia de los profesores, que son líderes de la industria y están marcando la diferencia en la industria del BTL a nivel Latinoamérica.
  • Desarrollarás ventajas competitivas que beneficiarán tu posición en la industria.

ADMISIONES

Pulsa en esta liga o llámanos:

Lunes a viernes 9:00 a 18:00 horas
+52 (55) 5516.5660 (55) 5516.2346 desde la Ciudad de México, extensiones 161,153, y 174  y del resto del país al 01800.715.7444

escuelademercadotecnia.org

@escuelaedem /ESCUELAEDEM

Libro del día: El éxito no es imposible, nuevas formas de pensar en forma creativa, por Wael El-Manzalawy

El libro que en este día te recomendamos se titula El éxito no es imposible, nuevas formas de pensar en forma creativa, escrito por Wael El-Manzalawy, para saber de qué va este textos, en su introducción es posible leer el siguiente fragmento:

“Cambiar la forma de pensar puede cambiar la vida. Las ideas creativas equivalen a millones de dólares. Las grandes invenciones, ideas, libros y logros fueron todos resultados del pensamiento creativo. El pensamiento creativo no se encuentra limitado únicamente a ciertas personas. Tú puedes pensar en forma creativa, pero debes saber que hay algunos consejos y debes descubrir en qué área puedes pensar en forma creativa. Este libro es una ayuda para que el lector pueda pensar en forma creativa”.

INFOGRAFÍAS

COLUMNISTAS

REPORTES ESPECIALES

Descarga el whitepaper Ranking de agencias de diseño 2020

0
Uno de los núcleos para el desarrollo del trabajo profesional desde la creatividad visual se da al interior de las agencias  de diseño, espacios...
en_USEnglish
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: