Libro del día: Casos de diseño, por André Ricard

André Ricard es el compliador del libro Casos de diseño, un título en el que intervienen 21 profesionales del diseño para explicar el proceso que llevaron a cabo para desarrollar diferentes proyectos.  Descubre a continuación el contenido que se incluye en su cuarta de forros.

“Se han escrito muchos libros sobre diseño, todos con el propósito de dar a conocer esta disciplina creativa desde diferentes perspectivas. Unos han privilegiado las imágenes, el resultado final del diseño. Otros, en Leer con nuestra Aplicación gratuita cambio, la palabra, la teoría y los conceptos de la creatividad. Parecía difícil hablar de diseño desde un nuevo enfoque.

En este libro, ilustres diseñadores exponen el proceso que les llevó a producir algunos de sus diseños más emblemáticos. Cómo los plantearon, qué decisiones tomaron, cuáles fueron las etapas hasta alcanzar el resultado final. Una reconsideración del proceso creativo que sólo puede hacerla que sólo puede hacerla quien la ha vivido”.

 

La salud visual te compete, sigue estos 9 consejos

Si bien la visión y su su buen funcionamiento representan un tema esencial para la salud de cualquier persona, en el caso de los profesionales gráficos puede adquirir una importancia mayor por el hecho de tratarse de un recurso fundamental para tu actividad.

Cuidar tu visión no puede ser tan complicado, sigue las nueve recomendaciones que a continuación se enlistan.

1. Cuida tu alimentación
Consume alimentos ricos en vitamina A, que resulta fundamental para la visión. algunos que la contienen son la zanahoria, espárragos, albaricoques, nectarinas y leche. Evita el riesgo de padecer diabetes o hipertensión, aspectos que afectan directamente al sentido de la vista, ¿cómo? Controla y reduce tu ingesta de azúcares y grasas.

2. Usar bien los lentes
Ya sean de contacto o de armazón, los lentes se deben utilizar adecuadamente, seguir sus reglas de cuidado y contar siempre con la graduación correcta para que no empeore el padecimiento que se busca controlar con su uso.

3. Protégete del sol
Que lentes que uses no sólo sean de aumento, utiliza además gafas oscuras para protegerte del sol.

4. Conoce tus antecedentes de salud
Te será de gran utilidad, para el cuidado de tus ojos y su capacidad de visión, saber qué condiciones de salud y enfermedades han prevalecido en tu familia, recuerda que muchos padecimientos pueden ser hereditarios.

5. Descansa tu visión de vez en vez
Cada hora puedes realizar pausas en tu trabajo que te permitan relajar y descansar tus ojos. Parpadea de manera adecuada (cerrando bien los ojos), de manera que tus ojos de mantengan humectados.

6. Proteger tus ojos en el trabajo
Cuida más tu visión cuando te expongas a materiales o maquinarias especiales. Si permaneces frente pantalla de un ordenador, calibra bien su brillo, que nunca debe estar por debajo del 70% ni ubicarse por debajo de la altura de tus ojos. Mantén una distancia adecuada entre los ojos y la pantalla.

7. Cuida la iluminación
Al trabajar o leer debes contar con luz suficiente para evitar la fatiga ocular. No olvides realizar pausas para que tu vista descanse.

8. Relajar la vista con ejercicios
Realiza masajes con leves presiones alrededor de los ojos o para disminuir la tensión que se acumula,también práctica con cambios de enfoque o de relajación muscular para aliviar la fatiga visual.

9. Acude al oftalmólogo con regularidad
Muchos padecimientos de la vista no muestran síntomas, mejor acude al especialista por lo menos una vez al año, realíza un examen a tus ojos.

Casimiro, por BUYO DESIGN, Managua, Nicaragua.

 

Trivia: Gánate una mesita de melamina para home office

Los tableros melamínicos hoy en día son una nueva posibilidad en la fabricación, producción y desarrollo de muebles para todo tipo de ambientes. Sus practicidades en el uso, dan lugar a un sinfín de aplicaciones que van desde lo más sencillo, hasta lo más sofisticado. Hoy los ambientes pueden explotar su mayor potencial en diseño, acabados y texturas con los tableros melamínicos.

Por ello MASISA,  y Paredro te regalan una mesa de Home Office para que puedas comprobar tú mismo la versatilidad de este producto y observes como la melamina es un material que se encuentra en tu día a día.

¿Qué tienes que hacer para ganarte una de estas mesitas que tenemos para ti? ¡Muy sencillo! Sólo tienes que ser de los 10 primeros en mandar correctamente las respuestas de las siguientes preguntas -debes vivir en la Ciudad de México o poder trasladarte a recoger el premio si resultas ganador-.

1. ¿Qué es la melamina?

2. ¿Para qué tipo de muebles se puede usar melamina?

4. Menciona los temas de las tres últimas infografías de Paredro.

5. Menciona los temas de nuestros dos últimos whitepapers Paredro.

El participante también seguir las cuenta de Facebook de MASISA México y Paredro para poder optar por los premios.

5 básicos para el diseño de logos y ejemplos de creatividad argentina

Elaborar la identidad de una marca, producto, institución, organismo o persona representa un reto al que debes estar acostumbrado, pero eso no significa que seas actualmente un experto en la materia, tal vez debas tomar en cuenta recomendaciones sencillas, pero muy puntuales, como las que vamos a recordarte a continuación.

También verás diferentes ejemplos de diseños elaborados en Argentina

1.- Considera las tendencias flat design para crear la identidad visual no sólo en web, sino también la de la marca en su conjunto. Se trata de un estilo cuya economía visual resulta muy ventajosa para los objetivos del diseño.

Teatro de la ribera – Branding, por  Leila Rocca

2.- La sencillez, insistimos, es un aspecto al que se puede acudir casi siempre con éxito, no trates de mezclar esta cualidad con demasiasdas tendencias de diseño ni rayes en la estridencia visual.

Biblioteca Nacional Mariano Moreno, por  B. Estudio/Taller

3.- La tipografía y la correcta elección de su fuente es esencial, se trata de unos de los aspectos con mayores alcances comunicativos, por lo que debes poner especial atención en su diseño.

 

4.- No utilices más de dos o tres colores para desarrollar el proyecto a menos que exista una justificación puntual.

5.- Trata de que la forma e identidad visual posean en su isotipo una imagen representativa y relacionada con la esencia de la marca. Una inicial o un pictograma que describa la vocación o esencia de la marca, por ejemplo.

DISTRITO TIGRE SUR, por Juan Pablo Tredicce

Lo más leído de la semana: Formas geométricas e infografía para diseñadores junior

Descubre lo más leído de la Semana:  O repasa por los temas más actuales de estos días.

Los significados creativos que pueden llegar a atener diferentes formas geométricas en la elaboración de logotipos constituyen la información más leída esta semana por lo seguidores de nuestro sitio web.   También destaca nuestra infografía de la semana con lo errores que debe evitar todo diseñador novato o junior.

Descubre a continuación cuáles fueron las notas más leídas de esta semana  en Paredro.

  1. Figuras geométricas y sus significados para diseñar logos 
  2. Infografía: 9 errores de diseñadores junior o principiantes… ¡Evítalos! 
  3. 7 básicos para el mejor diseño de tarjeta de presentación 
  4. Currículum vítae: 5 aspectos para optimizar su diseño
  5.  Creativa española brinda 10 tips para obtener un empleo creativo 
  6. Un proyecto digital mexicano para explicar la teoría del color 
  7. Fotografía en redes sociales, un taller al estilo de Paredro para ti 
  8. Libro del día: Pensar rápido, pensar despacio, de Daniel Kahneman 
  9. Diferentes proyectos de diseño convergen en la tipografía como protagonista 
  10. Collages que revelan las tendencias actuales de esta técnica creativa 

 

BTL y creatividad de clase mundial…

La creatividad en el diseño de los productos como una estrategia BTL
Foto: Bigstock

El BTL es uno de los mejores aliados de las marcas por su toque experiencial, por ello es indispensable que quienes están inmersos en esta industria se mantengan al día sobre las tendencias de vanguardia en este rubro.

Escuela de Mercadotecnia y University of Nevada, Las Vegas te invitan a que seas parte del Diplomado Below the Line y Entretenimiento, un programa único en donde aprenderás a transformar tu marca y a comunicarte con tu consumidor potencial a través de BEES: Big Data, Event Marketing, Experiential Marketing y Shopper Marketing.

El programa está compuesto por temas interesantes y de vanguardia acerca del BTL, mediante los cuales podrás analizar las diferentes estrategias que se usan en la comunicación comercial actual, entender el comportamiento de compra del consumidor, saber cuáles son las diferentes formas para llegar a él, conocer las tendencias mundiales del BTL y sus efectos en la mezcla de mercadotecnia digital, entre muchos temas más.

En 10 clases podrás aprender de la experiencia de profesores cada uno con un largo recorrido en la industria del marketing Below The Line. Sin duda, con sus enseñanzas podrás crear novedosas estrategias que impactarán a tu público objetivo.

El Diplomado en Below the Line Marketing y Entretenimiento es el único programa en su tipo a nivel mundial, que cuenta con certificación curricular internacional avalada por University of Nevada, Las Vegas.

OBJETIVOS

  • Conocerás el panorama de las estrategias del BTL y el Entretenimiento en la actualidad, quién es el consumidor y las formas de llegar a él.
  • Recibirás información relacionada con la planeación, ejecución y evaluación de estrategias relacionadas con dicha rama de la mercadotecnia, así como las tendencias mundiales en retail y su ejecución.
  • Aumentarás tus conocimientos sobre las técnicas below the line y su aplicación dentro del plan de mercadotecnia.
  • Aprenderás cómo generar ventajas competitivas y comparativas, mediante el uso de las últimas y más innovadoras estrategias de esta disciplina.
  • Obtendrás una visión clara sobre las nuevas herramientas digitales disponibles en el mercado para lograr una mezcla inigualable en tus estrategias BTL.

RAZONES PARA ASISTIR

  • Recibirás la certificación internacional de una de las mejores universidades a nivel mundial.
  • Obtendrás el contenido más innovador para que desarrolles estrategias eficaces, exitosas y trascendentes a nivel mundial.
  • Podrás intercambiar ideas con los colegas participantes, en donde podrás ampliar tu red de contactos para crear nuevas oportunidades de negocio.
  • Aprenderás y te enriquecerás de la experiencia de los profesores, que son líderes de la industria y están marcando la diferencia en la industria del BTL a nivel Latinoamérica.
  • Desarrollarás ventajas competitivas que beneficiarán tu posición en la industria.

ADMISIONES

Pulsa en esta liga o llámanos:

Lunes a viernes 9:00 a 18:00 horas
+52 (55) 5516.5660 (55) 5516.2346 desde la Ciudad de México, extensiones 161,153, y 174  y del resto del país al 01800.715.7444

escuelademercadotecnia.org

@escuelaedem /ESCUELAEDEM

Libro del día: El pensamiento visual, de Rudolf Arnheim

El libro que hoy te recomendamos es escrito por Rudolf Arnheim, de quien ya te hemos mostrado el título Arte y percepción visual  –pulsa aquí-. La publicación que esta vez te presentamos se llama El pensamiento visual y a continuación te mostramos el contenido de su cuarta de forros.

“En el presente libro, obra provocativa y con múltiples derivaciones. Arnheim afirma que todo pensamiento (y no sólo el pensamiento relacionado con el arte u otras experiencias visuales) es de naturaleza fundamentalmente perceptual, y que la vieja dicotomía entre visión y pensamiento, entre  percepción y razonamiento, es falsa y desorientada.

El autor muestra que incluso los procesos básicos de la visión implican mecanismos típicos del razonamiento e indica la existencia de resolución de problemas en las artes y de imágenes en los modelos mentales de la ciencia. Lejos de construir una función -inferior-, nuestra respuesta perceptual ante el mundo es el medio fundamental por el que estructuramos los acontecimientos y del que derivamos las ideas y el lenguaje.

Arnheim basa sus argumentos en material procedente de filósofos, antiguos y modernos, de experimentos psicológicos de laboratorio, de los trabajos consagrados a la percepción y a la creación artística de los niños, de escritos científicos sobre física y astronomía. Las observaciones de Arnheim mantienen la exposición en un nivel tangible y pertinente respecto de la experiencia humana en situaciones reales.

Aunque dirigido al público en general, El pensamiento visual tiene un inmenso interés para el educador por su consecuencias prácticas para la función que le corresponde al arte en la educación y, más en general, para la formación visual de todos los dominios del conocimiento.  Las proposiciones teóricas contenidas contenidas en este libro tienen la concresión que ha convertido a las obras de Arnheim en instrumentos indispensables para estudiantes y aficionados al arte”.

 

 

 

 

Infografía: 9 errores de diseñadores junior o principiantes… ¡Evítalos!

Todo experto del diseño y de la creatividad visual fue un principiante en su momento y tuvo que ceñirse a reglas específicas y adiestrarse para lograr su expertise.   Nuestra infografía de esta semana señala nueve errores que los diseñadores novatos y juniors pueden llegar a cometer.

Toma nota de las deficiencias creativas que el equipo creativo de Paredro enlistó y sintetizó en nuestra infografía. ¡Compártela!

 

Diseño: Fernanda Galicia

DesignLifer: American Express

Esta semana Pentagram develó su más reciente proyecto: el «refresh» de la identidad gráfica para American Express. Esto tiene relevancia por un par de cuestiones: uno, es uno de los escasos logos que había permanecido intacto por más de 40 años y dos, es una de las marcas globales con mayor reconocimiento en el mundo.

Con todo esto, quisiera atraer la atención más que nada al hecho de que fue Pentagram quien se encargó de hacerla una realidad. En el entendido que es una de las firmas más reconocidas a nivel mundial, especialmente en el área de identidad gráfica, los convierte en un caso a seguir sobre el estilo en el que se enfrentan a sus proyectos. La primera impresión que me da es que ya encontraron su fórmula, conforme resuelven proyectos se hace más evidente su metodología, que se basa más que nada en la diversificación y actualización, más que en la explosividad gráfica, aquello que te sorprende y te deja boquiabierto.

Si nos enfocamos específicamente en la identidad de American Express, más que un rediseño —como la mayoría de los diseñadores lo plantea coloquialmente— es un replanteamiento aplicativo. Incluso ellos lo llaman actualización. La esencia de la imagen no cambia: la tipografía es igual y el acomodo es el mismo. Los cambios más evidentes están en haberse despojado del volumen dado a través de degradado en red obedeciendo más a la tendencia del flat design. Eso no califica —desde mi punto de vista— para llamarle rediseño. Se adhieren a la tendencia que siguen la mayoría de las marcas en el mundo.

Adicionalmente, gana nuevas formas de aplicación, nuevas formas de acomodo para diferentes medios y tamaños, como exponer la tipografía de tal forma que solo quedan su contracción AMEX y otra serie de novedosas formas de romper el isotipo y adecuarlo más a un medio menos formal que se vivió quizá hace 20 o 30 años.

Regresando al tema del flat design, ni Pentagram ni AMEX son poseedores de la tendencia, prácticamente no hay marca hoy que no evalúe quitarle patines, engrosar los trazos y separar el interletraje en sus logotipos para hacerlos más actuales. Marcas como Santa Clara y Nutrisa a nivel nacional han seguido los pasos que en algún momento iniciaron Lacoste, Apple y otras marcas comerciales. El catálogo de diseño de Pentagram está plagado de ellos, desde Microsoft, free, Cooper Hewitt y Expedia entre muchos otros.

El hecho de que todos logos se dirijan a este minimalismo ha provocado que se busquen nuevas formas de plantear el reconocimiento de marca, de la mano con la facilidad de reproducción, la ganancia de resolución y la apertura a nuevos medios de exposición han permitido que esta identidad se desvíe a sus aplicaciones. Antes bastaba con la papelería básica, con poner una pleca en todos los anuncios de cierto color bastaba para reforzar el branding y reconocimiento. Hoy debemos pensar en medios digitales, con movimiento, en aplicaciones que permiten mayor área de impresión.

Aunque esta diversidad aplicativa tampoco es nueva, Coca-Cola, una de las pioneras en el tema la comenzó hace más de 25 años, cuando sus latas y envases no mostraban su logotipo completo, obviando el reconocimiento de marca, atreviéndose a cambiar colores y jugar con los acomodos, perdiendo formalidad, pero ganando acercamiento con sus consumidores.

Adicionalmente, podemos también contar con el hecho de que la mayoría de las nuevas marcas prefieren darle un mayor peso semántico a sus logotipos que a sus símbolos. Si pensamos en Facebook, Izzi o Uber, su reconocimiento parte de la palabra, si acaso con algún recordatorio marcario a su simbología, más en la necesidad de contar con una versión abreviada para íconos, especialmente en aplicaciones web y digitales.

Luego entonces, American Express renovó su imagen, la liberó de una aplicación única y la intodujo de nuevo en el mundo de los logotipos modernos, actuales y con la mejor publicidad: estar en boca de todos, tan siquiera de los diseñadores.

 

Fotografía en redes sociales, un taller al estilo de Paredro para ti

En los últimos años las redes sociales se han convertido en una herramienta de comunicación entre usuarios y marcas; de la misma manera las cámaras digitales se fueron popularizando hasta que se produjo un punto de encuentro entre estos dos mundos: la fotografía en las redes sociales. Este cruce de caminos ha dado lugar a nuevas formas de comunicación y es que el poder de las fotografías es innegable.

La apariencia que refleja una fotografía en torno a un producto o servicio se ha vuelto determinante para crear un concepto de marca y asociarla a beneficios o atributos que esta pueda tener. El contenido visual es el rey en redes sociales y es también la puerta de entrada principal para que los clientes potenciales conozcan tu marca y eventualmente se conviertan en auténticos amantes de la misma, es decir clientes fieles a tus productos.

Paredro y Escuela de mercadotecnia presentan el Taller de fotografía para redes sociales, un espacio donde…

– Entenderás la importancia de la fotografía como elemento en la construcción de imagen de una marca, producto o servicio.
– Obtendrás las mejores técnicas fotográficas con las que tus imágenes generarán alto impacto en redes sociales.
– Podrás desarrollar estrategias de Social Media basadas en la comunicación visual.
– Conocerás los aspectos básicos para planificar, producir y editar fotografías.
El Taller de Fotografía para Redes Sociales está pensado para aquellos profesionales que están interesados en crear contenido visual a través de fotografías y con ello destacar su marca en redes sociales. A través de este programa serán capaces de crear una comunicación personalizada con su mercado, mejorar la interacción con sus seguidores y enfrentar retos en áreas como:
– Marketing Digital
– Content Marketing
– Community Manager
– Comunicación
– Dirección Creativa
– Social Media Strategy
Este taller se impartirá los días 12 y 13 de junio de 2018, el programa se distribuye en 2 clases, con una duración total de 12 horas, las sesiones se realizan en ATELIER26, ubicado en Xola 535, colonia Del Valle en la Ciudad de México. El curso incluye material de apoyo impreso para cada sesión, coffee break y diploma. ¿Quieres integrarte? Pulsa en esta liga.

 

INFOGRAFÍAS

COLUMNISTAS

REPORTES ESPECIALES

Descarga el whitepaper Ranking de agencias de diseño 2020

0
Uno de los núcleos para el desarrollo del trabajo profesional desde la creatividad visual se da al interior de las agencias  de diseño, espacios...
en_USEnglish
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: