10 elementos indispensables en el diseño web móvil

Sabemos que los elementos del diseño web móvil son similares a los del sitio de escritorio, pero existen unas pequeñas variables que debes considerar.

El diseño responsivo consiste en ajustar la maquetación de una página tanto a la versión de escritorio como la de los smartphone o tablets, por ello es importante reconocer los elementos del diseño web móvil. Aunque ambos consisten en ofrecer la información de forma dinámica al lector, el último tiene ciertas variables a considerar.

Quizá te interese: Adapativo o responsive: 10 razones para optar por este diseño.

A continuación te mostramos algunos de los componentes para diseñar una página móvil.

  1. Elementos táctiles:
    Parecería innecesario considerar esto, pero es fundamental que todos tus botones, la pantalla el contenido sea táctil.
  2. Identificar al público:
    Un paso esencial para construir el diseño es reconocer cuál es el público meta y conocer el tipo de móviles que utilizan y las necesidades subsecuentes.
  3. Diseño sencillo:
    En relación con el primer punto y que todo es táctil, no puedes saturar de elementos o hacer el complicado el diseño, pues sólo entorpecerás la navegación.
  4. Diseña en una columna:
    La maquetación de los dispositivos móviles mantienen una característica, todo se muestra en una sola columna, por lo que siempre debes tener esto en consideración.
  5. Orientación vertical:
    Al igual que lo anterior, la mayoría de los usuarios navega de forma vertical, pero no olvides que también debe adaptarse al horizontal.
  6. Contenido:
    Es la forma más importante para atraer usuarios, éstos deben estar interesados en el contenido del sitio.
  7. Impacto visual:
    Sí, el contenido atrae y mantiene la presencia de los usuarios, pero debes combinar un impacto visual que capte la atención entre la multitud de opciones.
  8. Navegación fácil:
    Aunque aquí está más enfocado al UX Design, no olvides que las rutas de navegación y el funcionamiento en general del sitio debe ser intuitivo.

5 consejos para desarrollar el pensamiento creativo

Al igual que la creatividad, desarrollar el pensamiento creativo requiere de esfuerzo, paciencia y constante estimulación, por ello aquí te decimos cómo.

Al igual que la creatividad, desarrollar el pensamiento creativo requiere de esfuerzo, paciencia y constante estimulación, por ello es importante que constantemente renueves tus rutinas y modifiques aspectos cotidianos de tu vida.

Quizá te interese: Infografía, 7 reflexiones potencian el pensamiento creativo.

Ten una conversación contigo:

No se trata de episodios maníacos, si no de cuestionarte cosas y autocongratulerte, aunque parezca tonto, esto ayuda significativamente a que el cerebro trabaje automáticamente para buscar respuestas a las posibles preguntas.

Haz un diario de sueños:

En un principio no podrás recordar todo, pero conforme más lo haces, más detalles recordarás y no existe un proceso más creativo que el mundo de tus sueños. Es así como podrás obtener cientos de ideas que retomarás para otros proyectos.

Actividad física:

Cualquiera que sea te ayudará a distraer tu mente y abstraerse en objetos que estimularon la imaginación del cerebro, es un proceso que se está investigando por científicos con muy buenos resultados.

“Happy Place”:

Así se le conoce a ese lugar en tu mente al que te transportas para lograr abstraerte, puede cualquier escenario del mundo. Cuando te encuentras en este lugar de paz y actitud positiva, tu mente se relaja y es más fácil que encuentres la solución a problemas que parecían imposibles.

Modifica tu entorno:

No es necesario que realices una remodelación cada semestre, pero sí modificar el orden, agregar elementos que brinquen y/o rompan la rutina visual, ésto te llevará a un nuevo estado de pensamiento.

5 apps para tomar mejores fotografías que la predeterminada en tu smartphone

Estas apps para tomar fotografías son una opción distinta y con más herramientas que la que viene predeterminada en tu smartphone.

Sabemos que como fotógrafos profesionales, no siempre tenemos a la mano una cámara réflex o aunque sea una con ajustes, lo maravilloso es que la tecnología actual nos permite tener contar con una en nuestro bolsillo, se trata de la que está integrada a nuestros smartphone. Existen una infinidad de opciones, resoluciones, etcétera, pero como hemos dicho anteriormente, se pueden lograr escenas increíbles con un celular de baja gama, pero con un excelente cuidado de la toma y sobre todo mucha creatividad. Aunado a esto, podemos explotar aún más los momentos sí contamos con herramientas que nos permitas modificar contraste, ISO, formato, luminosidad, etcétera y para ello nos pueden servir las siguientes apps para tomar fotografías mejor que la predeterminada.

Quizá te interese: 18 consejos para tomar fotos con el celular | Fotografía con smartphone ??.

Camera ZOOM FX Premium

Esta aplicación está disponible para Android con un costo de $95 pesos, pero definitivamente es una inversión que vale la pena porque puedes realizar ajustes manuales en los controles DSLR, ISO, elegir el formato RAW e incluso en algunos dispositivos compatibles puedes modificar la velocidad de obturación, la distancia de enfoque, y mucho más.

Pro Camera

Tiene un costo de $149 pesos y está disponible para iOS: tiene disparador automático, slow motion, HDR, baja luminosidad, control de la exposición, disparo en ráfaga, estabilizador, ISO, obturación, balance de blancos, 78 filtros y muchos efectos.

Cámara FV-5

La aplicación para Android tiene una versión lite y una premium (sólo cuesta $59 pesos) pero lo interesante es que tiene una interfaz en la que se muestran todos los ajustes que se puede modificar, tal y como si fuera una cámara con su monitor.

Manual – RAW Camera

Otra para iPhone, tiene ajustes manuales como las anteriores, pero añaden guías para que las composiciones sean más simétricas, además es muy fácil de usar y es amigable con los usuarios.

Camera 360 Ultimate

Disponible para Android y iOS esta aplicación es gratuita y es perfecta para iniciar, ya que te permite hacer ajustes manuales al mismo tiempo que prácticas fotografía en el celular, después podrás mudarte a otra. 

El icónico envase de Chanel No 5 | Diseño de packaging

El envase de Chanel No 5 es uno de los frascos de perfume más reconocidos de todos, esto se debe a su elegancia sobria sin exceso de detalles.
Foto: Bigstock

Existen muchos perfumes que son reconocidos por sus frascos, pero tal vez uno de los más famosos es el envase de Chanel No 5, un packaging casi tan innovador como la misma esencia y para ambos Coco Chanel quería crear un producto para la mujer moderna, independiente y despreocupada.

Quizá te interese: #LogoDelDía: Chanel, un símbolo de elegancia intacto desde 1925.

El diseño es sobrio, minimalista, atemporal, recto y elegante. Existen muchas teorías alrededor de éste, se dice que Gabrielle se inspiró en esenciador de whiskey o en las propias botellas de las fragancias masculinas, pero lo que es una realidad es que buscaba ir en contra de lo usual de aquella época, hoy nos podría parecer clásica y muy visto, pero en los años 20s, los envases de cristal para mujer eran pequeños y estaban adornados con brillantes, o tenían detalles pintados a mano o tallados.

Por eso, al igual que su ropa, Chanel recuperó las líneas rectas, sin curvas y la belleza de la “masculinidad”. La moda era un tanto andrógina, por lo que le dio la misma característica a su perfume.

null

null

El sitio timesunion.com recuperó una declaración de la afamada diseñadora en la que afirma que “quería diseñar un aroma artificial […] sí, quiero decir realmente artificial, como los vestidos, como todas las cosas que podrían crearse. No quería rosas ni lirios del valle. Quería un perfume que sea una composición ”, por lo que cuando tuvo que crear el empaque pensó en algo que fuera similar.

Ernest Beaux fue el perfumista que realizó las propuesta para Coco, le presentó 10 muestras y el número cinco fue el que le gustó a ella, por lo que eligió esa numeración para nombrarlo. Chanel diseñó la botella con todo lo anterior en mente y aunque el lanzamiento de la fragancia fue en 1921, en 1924 el frasco se modificó levemente en su tapón, el cual pasó de ser uno sencillo y redondo a uno octagonal; esto es lo único que se ha alterado, por lo que el envase permanece intacto desde su creación.

 

5 profesionales involucrados en el User Experience (UX)

Aunque parezca trabajo de un solo hombre, existen distintos profesionales involucrados en el User Experience que crean los sistemas que necesitamos.
Foto: Bigstock

El diseño de experiencia corresponde a la creación de una interfaz intuitiva o que sea adecuada para que las personas se puedan comunicar con la tecnología, en eso consiste principalmente, pero cabe destacar que no es una disciplina única, poco a poco se desarrollan especialidades que involucran más aspectos, a continuación te explicamos cinco de ellos.

  • UX Researcher:
    Es el encargado de observar, evaluar y desarrollar un proyecto de interfaz, es decir, se encuentra en la etapa pre del proyecto, donde se realiza un análisis exhaustivo de los usuarios, sus necesidades y objetivos, así como pruebas de usabilidad para reconocer los objetos exitosos y así concebir algo nuevo.
  • Arquitecto de Información:
    Este profesional retoma la información obtenida por el UX researcher y tal como su nombre lo designa, consiste en definir flujos, estructuras de datos, mapas de navegación y wireframes, es decir, crea una infraestructura con todas las cifras, tiene un perfil de big data, informática o ingeniería en sistema.
  • Visual Designer / UX Developer / Interaction Designer / UI Designer:
    Este conjunto de especialistas se encargan del desarrollo desde cada una de su área de especialidad. El diseñador visual se ocupa de los gráficos atractivos, los diseñadores de interacción y desarrolladores UX retoman lo del visual para programar todos los detalles y funcionalidad del proyecto (perfiles de diseñadores gráficos, diseñadores front-end, back-end y desarrollo web).
  • Estratega de Contenido:
    Este profesional se encarga de crear el contenido que estará dentro del sitio o las fotos, aunque parezca simple, este trabajo tiene que desarrollado eficazmente, puesto que si está mal o no llama la atención, todo el trabajo de los demás se ve opacado.
  • UX Strategist / UX Architect:
    Este profesional cumple con los conocimientos de todas las disciplinas más la aptitud de la administración, pues será ese su principal objetivo, el de planear y verificar que todos ejecuten sus actividades de manera correcta, además de cuidar los objetivos del cliente.

Quizá te interese: Infografía: Diferencias entre UI, UX, IxD

La infinidad de oportunidades que ofrece la experiencia de usuario está sólo atada a la potencial creatividad de cada quien. Si además deseas ampliar tus conocimientos, el programa directivo de Diseño de Experiencia del Usuario se llevará a cabo el 26 y 27 de junio en Atelier, ubicado en Xola 535 colonia Del Valle, CDMX. Ahí podrás optimizar los resultados y la experiencia del usuario de tu sitio web; definir, planificar y desarrollar una estrategia enfocada al usuario digital; además de mejorar la conversión y la experiencia del usuario en plataformas móviles.

Si quieres obtener más información, contacta a los siguientes teléfonos de lunes a viernes 9:00 a 18:00 horas:

+52(55) 5516.2346 ext. 161 y 153, sin costo al 01800 715 7444

3 apps para hacer tu propio emoji personalizado

Crear un emoji personalizado es algo que agregaron los smartphones recientemente, aunque con estas aplicaciones también lo puedes hacer.
Foto: iTunes

Con el surgimiento de los animojis de sistemas operativos como el iOS 12.1 de Apple, un nuevo método de particularización surgió. Cabe destacar que esto no es nuevo totalmente, puesto que aplicaciones como Bitmoji te permite caricaturizar tus rasgos y convertirlo en stickers con distintas emociones. Pero un emoji personalizado (con el estilo amarillo y redondo) es posible con estas apps que puedes descargar gratuitamente.

Los emojis surgieron en la década de los 80s por un profesor de Cambridge y sus alumnos, desde entonces existen distintas evoluciones y variaciones de éstos, pero definitivamente se convirtieron en un método de comunicación visual, incluso se comparan con un sistema de signos equiparable a los jeroglíficos egipcios.

Quizá te interese: De los emoticones a los emojis ¿Cómo surgieron y llegaron a ser el referente visual que son actualmente?

Moji Maker

Con esta app podrás utilizar las bases de emojis existentes (cara redonda, caras específicas, objetos, etcétera) y agregarle distintas expresiones, artículos o sentimientos, es decir, puedes combinar elementos preestablecidos para crear a tu conveniencia.
Descárgala para iPhone.

Emojily

La operación es muy similar a la anterior, aunque puedes utilizar la herramienta aleatoria y ver los cientos de combinaciones que se pueden realizar e inspirarte para realizar el tuyo. Además puedes activar el teclado para utilizarlo en tus redes sociales.
Descárgala para iPhone y Android.

Emoji Maker

Con cientos más de opciones que las versiones anteriores, el objetivo de esta aplicación es elegir una base y personalizarla con las decenas de accesorios que tiene y sus expresiones o guiños.

Descárgala para iPhone y Android.

Crear un emoji personalizado es algo que agregaron los smartphones recientemente, aunque con estas aplicaciones también lo puedes hacer.
Foto: iTunes

“El monograma del alfabeto” un GIF que tiene todas las letras y números del abecedario

El “Monograma del Alfabeto” es un GIF que se volvió viral al representar las 26 letras del abecedario y los 10 números en una sola imagen. Consiste en un recuadro con trazos disparejos que aparentemente no guardan ninguna simetría, pero después se puede ver como se forma uno a uno cada signo.

Quizá te interese: Diferencias entre monograma, anagrama y pictograma (3 símbolos distintos).

Los monogramas son símbolos que principalmente tienen como objetivo representar a las marcas o instituciones -incluyendo familias, como era costumbre en la antigüedad-, pero es necesario comprender su definición.

Monograma:

El monograma es un símbolo creado a partir de una representación gráfica  de una o varias letras del nombre o título de la marca, consiste en abstraer los elementos y disponerlos de tal manera que aparenten un emblema, se utilizaba como firma o distintivo de personajes importantes como reyes, señores feudales, artistas, etcétera. Por lo que se entiende que para que sea un monograma es necesario que incluya siglas de la denominación.

En total son 36 signos que se visualizan en el Monograma del Alfabeto, aunque para ver algunos tienes que girar la cabeza de lado, el ejercicio visual es bastante interesante y creativo. Debido a que su popularidad lo convirtió en algo “viral” se desconoce la autoría exacta de este GIF, pero sin duda le debemos mucho.

via GIPHY

¿Qué te pareció? Pudiste verlos todos, déjanos tus comentarios.

También lee: Harry Beck, el creador del mapa del metro de Londres que no era diseñador.
El libro antecesor de Pantone que tiene más de 320 años.
Rosa Mexicano, el color que Ramón Valdiosera asignó al país para representar la identidad nacional.

#LogoDelDía: Bitcoin, el símbolo de la criptomoneda

El logo de Bitcoin fue diseñado por su propio fundador Satoshi Nakamoto en 2010, aunque pareciera muy simple, tiene un significado especial detrás.

Satoshi Nakamoto es el creador del protocolo de Bitcoin, su software de referencia y su logotipo, en 2008, este personaje (se desconoce su verdadera identidad) publicó un artículo en metzdowd.com, en el que explicaba como funcionaba el sistema P2P de dinero digital. Más tarde,en 2009, lanzó el software de Bitcoin, así como la red y las primeras monedas llamadas bitcoins (con minúscula para diferenciarlas).

Quizá te interese: #LogoDelDía: HSBC, un emblema con origen escocés y no tan chino.

El logotipo de Bitcoin es fácilmente reconocido por una B mayúscula con dos golpes en la parte superior y otros más en la inferior de ésta. Su primera versión fue creado por Satoshi y publicado en el foro de BitcoinTalk el 24 de febrero de 2010. Consistía en las letras “BC”dentro de una circunferencia amarilla que pretendía ser una moneda, era la representación de un “bitcoin”, es decir, 100 millones de satoshis.

null

null

Más tarde los mismos participantes solicitaron las medidas y proporciones que debía tener el logotipo, porque cabe destacar que era de código abierto, por lo que era libre de  derechos de autor, y establecieron que la estructura básica del logotipo de “BTC” (como se le conoce) estaba conformada por tres elementos un rectángulo, un círculo pequeño y una curva.

Antes de ceder el proyecto y desaparecer, Satoshi agregó los dos golpes verticales, que expertos describen como la conjunción de un “8” como signo numérico, la “B” obviamente para hacer mención del nombre y los dos trazos erguidos que se asemejarían a los utilizados en el signo de dólares ($), pero algunos analistas creen que la B está sobre el símbolo de dólares, lo que resultaría en taparlo y por ello sólo se muestran las salientes. Esto tiene el significado de que la antigua moneda internacional ha sido opacada por el Bitcoin.

null

null

Harry Beck, el creador del mapa del metro de Londres que no era diseñador

Harry Beck es el creador del mapa esquemático del metro de Londres como lo conocemos actualmente, contrario a lo que se creería, éste no era diseñador.
Foto: ltmuseum.co.uk

Aunque el metro de la Ciudad de Londres se inauguró el 10 de enero de 1863, no fue hasta 1906, cuando el inversor estadounidense Charles Tyson Yerkes unificó las distintas líneas en una sola empresa (Underground); por lo que a partir de ese momento se creó un mapa oficial, el cual conservaba las proporciones en distancia entre las estaciones y también mostraba algunas calles y geografía de la ciudad.

Otras de las cuestiones que tenían estos mapas era la confusión que generaba en los traslados y el hecho de que constantemente se cambiaba de color en las líneas.

null

null

En 1931 apareció Harry Beck, un ingeniero del metro del Londres que trabajaba haciendo diagramas de circuito eléctrico, y que comenzó a dibujar un nuevo mapa para el metro de su ciudad, estaba inspirado en otros, pero buscaba una clara solución: que fuera más sencillo de leer para la gente y que ésta pudiera reconocer las estaciones, salidas y traslados. En otras palabras, lo convirtió en un plano esquemático y diagramático que elimina todos los elementos innecesarios que acumulan información que confunden al viajero.

Quizá te interese: #LogoDelDía: Sistema de Transporte Colectivo Metro | No sólo es una M.

Consisten en que en la realidad las estaciones no tienen la misma distancia entre una y otro, ni tienen las líneas rectas o curvas de 45 y 90 grados, y por supuesto el centro de la ciudad no es tan grande como se ilustra en el mapa. Al inicio la empresa rechazó la disparatada propuesta, pero decidió realizar una prueba con 500 pruebas en 1932, la cual fue un éxito, por lo que un año después se adoptó oficialmente con un tiraje de setecientas mil copias.

null

null

 En la primera imagen se encuentra el mapa de 1928, en la segunda la versión de Harry Beck de 1933.

Su trabajo fue remunerado con £ 10 libras (£ 700 libras actuales,  € 809 euros o $ 17, 262 pesos mexicanos) y continúo haciendo diseños para las nuevas versiones, hasta 1960 cuando tuvo conflictos con Harold F. Hutchinson, responsable de publicidad del metro y abandonó la empresa. También realizó dos diseños del metro de París (que tampoco fue solicitado) y Francia lo adaptó durante la década de los 60s. Asimismo también elaboró su versión para la ciudad de Barcelona en 1980 y el de Madrid en 1982.

 

Lo Más Leído de la Semana: El libro antecesor al Pantone que tiene más de 320 años

Descubre lo más leído de la Semana:  O repasa por los temas más actuales de estos días.

Descubre lo más leído de la semana: El libro antecesor al Pantone que tiene más de 320 años. O repasa por los temas más actuales de estos días.


Hace más de 320 años, un holandés conocido solamente como A. Booger, escribió una guía de colores y tonos que se considera como el antecesor de Pantone. Este libro en realidad se trata de un estudio que realizó el artista, en el que reflexionaba a cerca de esta temática.

  1. El libro antecesor de Pantone que tiene más de 320 años
  2. Los 3 tipos de neuromarketing y sus objetivos
  3. ¿Cómo transformar una idea en una ‘IDEA MILLONARIA’?
  4. 12 pasos para crear una infografía que capte la atención
  5. 10 Diseñadores Gráficos a los que le debemos mucho | Grandes mentes
  6. Infografía: El Buen Fin 2019 y el eCommerce
  7. Así se verían los empaques de marcas sin color y con logos minimalistas
  8. 4 estrategias digitales para una excelente reputación online
  9. Abecedario de caricaturas, cada letra es un personaje
  10. La nueva Macbook Pro de 16″ agranda su pantalla para mayor visibildad

INFOGRAFÍAS

COLUMNISTAS

REPORTES ESPECIALES

Descarga el whitepaper Ranking de agencias de diseño 2020

0
Uno de los núcleos para el desarrollo del trabajo profesional desde la creatividad visual se da al interior de las agencias  de diseño, espacios...
en_USEnglish
What interests you?
Select the topics of interest on which
you want to receive news: