Para denotar el contorno del objeto o sujeto que se fotografía, para explorar los colores que el crepúsculo ofrece o para encontrar originalidad en la imagen, el efecto a contraluz resulta ser muy atractivo y -hasta cierto punto- sencillo de ejecutar.
A continuación queremos recordarte cinco recomendaciones sencillas, pero fundamentales, para lograr el efecto a contraluz, mismos consejos que se acompañan con ejemplos vistosos de esta técnica fotográfica.
-
- Busca una fuente de iluminación lo suficientemente intensa para que el efecto visual a contraluz se pueda generar; ya te hablábamos de la luz solar crepuscular o una lámpara con suficiente intensidad.
– BERLIN – Sunset, por Gabriel Bethencourt
- Juega con la apertura de diafragma de manera que sea posible generar una imagen en donde se pueda ver el contorno. Colócalo en modo A o Av.
CONTRALUZ, por Iriel Fernández
- Coloca el ISO o sensibiliad de la cámara moderada para evitar que queden sobreexpuestas tus imágenes.
TARDE EN BARRANCA, por Jorge Cerna
- Realiza cuantas pruebas sean necesarias para lograr el efecto visual deseado. La práctica hace al maestro, no lo olvides.
Vuelo a contraluz, por Sebastian Vieira

- Busca objetivos inspiradores, que representen un reto creativo tanto para ti como para el espectador.
A PURO SOL, por Claudio Moreno Madrid