Existen momentos que trascienden a la sociedad y son capturados por el lente de una cámara, pero en ocasiones son tomados por fotógrafos profesionales o por transeúntes que atestiguaron la situación. En cualquier caso el equipo utilizado fue fundamental y réflex o no, estos los instrumentos que documentaron estas fotografías históricas .
Quizá te interese: Estas son las fotografías ganadoras de todas las categorías del World Press Photo 2019 .
Fotografía: “Earthrise” de William Anders (1968) Cámara: Hasselblad 500 modificada
Fotografía: “Tank Man” de Jeff Widener (1989) Cámara: Nikon Fe2
Fotografía: “Atentado a las Torres Gemelas de Lyle Owerko (2001) Cámara: Fuji 645ZI
Fotografía: “Monje Ardiente” de Malcolm Browne (1963) Cámara: Petri 7S
Fotografía: “Niña afgana” de Steve McCurry (1984) Cámara: Nikon Fm2
Fotografía: “El desastre de Hindenburg” de Sam Shere (1937) Cámara: Speed Graphic
Fotografía: “Madre migrante” de Dorothea Lange (1936) Cámara: Graflex Super D
Fotografía: “Fire Escape Collapse” de Stanley Forman (1975) Cámara: Nikon F
Fotografía: “Día D” de Robert Capa (1944) Cámara: Contax LI
Fotografía: Portada del álbum de ‘Abbey Road’ de Iain Macmillan (1969) Cámara: Hasselblad
Fotografía: “El terror de la guerra” de Nick Ut (1972) Cámara: Leica M3
Fotografía: “Levantando la bandera en Iwo Jima” de Joe Rosenthal (1945) Cámara: Speed Graphic
Fotografía “V-J Day in Times Square” de Alfred Eisenstaedt (1945) Cámara: Leica IIIA
Fotografía: “Invasion 68: Prague” de Josef Koudelka (1968) Cámara: Exacta Varex
Fotografía: “La última foto de John Lennon” de Paul Goresh Cámara Minolta XG-1
Fotografía: “Levantando una bandera sobre el Reichstag” de Yevgeny Khaldei (1945) Cámara: Leica III
Fotografía: “El rodaje de Lee Harvey Oswald” de Robert Jackson (1963) Cámara: Nikon S3
Fotografía: “Guerillero Heroico” de Alberto Korda (1969) Cámara: Leica M2
Fotografía: “Apuñalamiento de Tokio” de Yasushi Nagao (1960) Cámara: Speed Graphic
Fotografía: “El ensuciamiento de la vieja gloria” de Stanley Forman (1976) Cámara: Nikon F